Las lluvias y huaicos de las Ășltimas semanas que afectan obras de infraestructura, trajeron consigo la falta de conectividad, impidiendo el normal desenvolvimiento de las actividades del sector, a ello se suma el tema de seguridad que preocupa a los empresarios, informĂł la AsociaciĂłn de Exportadores (ADEX).
El presidente del gremio, Juan Varilias VelĂĄsquez, sugiriĂł al gobierno central, gobiernos regionales y municipales trabajar para implementar acciones de prevenciĂłn respecto a las consecuencias de un cambio climĂĄtico extremo.
Entre ellos, mencionĂł la planificaciĂłn urbana, sistemas de drenaje, sistemas de alerta temprana (pluviĂłmetros, entre otros), fortalecer ĂĄreas de investigaciĂłn vinculadas a la prevenciĂłn de desastres, promover nuevas variedades de semillas resistentes a la humedad y fiscalizar la ubicaciĂłn de viviendas en zonas inseguras (cerca al cauce de los rĂos por ejemplo).
Impacto en el sector
Los asociados de ADEX de diferentes puntos del paĂs reportaron la necesidad de reestablecer el trĂĄnsito y reforzar la seguridad, pues ya se han dado casos de saqueos. Esto pasĂł en Huarmey en donde asaltaron varios camiones con carga.
Otra empresa mencionĂł que sigue interrumpida la carretera Caraz-Lima, por lo que no es posible, ni el traslado de materia prima, ni la salida de la oferta exportable peruana, lo que trae consigo la pĂ©rdida de productos perecibles. Adicionalmente, la falta de internet en Huaraz y Caraz hace imposible las transferencias bancarias, lo que podrĂa originar problemas con bancos y financieras.
Las empresas agroindustriales que se proveen con insumos de pequeños productores, parte importante de la cadena agroexportadora, también se han visto afectadas. Una de ellas que exporta cacao, refirió que la cooperativa piurana que le provee de ese producto, no podrå hacerlo pues estå priorizando la recuperación de su sede central y su centro de acopio que han sido inundados por las lluvias.
“Los caminos que unen a los agricultores con la cooperativa han sido seriamente perjudicados, por lo que estĂĄn incomunicados”, refiriĂł otro exportador de cacao que ya no tiene materia prima disponible.
Asimismo, las empresas del norte solicitan la urgente rehabilitaciĂłn del puente VirĂș de La Libertad y del puente que estĂĄ sobre el rĂo La Leche (camino a Jayanca), para trasladar la oferta agroindustrial. De igual forma destacaron la necesidad de contar con informaciĂłn fluida de las autoridades sobre ambas obras para planificar los envĂos.
Por su parte, una empresa que se abastece de insumo de la Selva indicĂł que dada la mala situaciĂłn de las carreteras, una carga que demora dos dĂas en llegar, ahora necesita hasta una semana con el consiguiente incremento de las tarifas y la merma de los insumos.
Inspectores de Senasa
Una agroindustrial de Piura informĂł que los inspectores de Senasa no pueden trasladarse a algunas zonas de esa regiĂłn para continuar con las inspecciones. Otra agregĂł que tiene semillas almacenadas en el aeropuerto de Piura y que ante la actual situaciĂłn, seguirĂĄn ahĂ hasta nuevo aviso, pues no pueden ser trasladadas.
Varias empresas sugirieron gestionar con Aduanas la disminuciĂłn de sus tarifas de almacenes, que son mĂĄs caras que otros particulares, que, dadas las circunstancias, estĂĄn al lĂmite de su capacidad.
La carencia de agua también afectan los frutales. Una empresa que procesa pulpa de fruta refirió que Santa Rosa, al norte de Lima, no tiene agua hace una semana y que las frutas se estån cayendo por lo que estå en riesgo de perder la cosecha. Otro tema es la seguridad ya que se han visto casos de camiones asaltados, al igual que el mercado de la zona.
Desborde en Carapongo
El desborde del rĂo RĂmac en la urbanizaciĂłn Carapongo de Chosica afectĂł seriamente once años de trabajo de la empresa Avendaño Trading Company S.A.C., asociada de ADEX, pues gran parte de sus instalaciones fueron destruidas por el caudal. Se estimĂł pĂ©rdidas de hasta S/. 7 millones.
“El agua ingresĂł a la planta, inundĂł todo el ĂĄrea y arrasĂł con los productos”, narrĂł RenĂ© Avendaño, dueño de la empresa quien solo pudo rescatar 18 de las 200 toneladas de quinua que tenĂa listas para exportar.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!