El Ing. Luis Mesones Decano del Colegio de Ingenieros del Perú – La Libertad manifestó, que con el propósito de hacer de La Libertad la región más innovadora del Perú, a partir del 2018 se desarrollará el primer Ecosistema de innovación por diseño, para lo cual se invertirá, de manera inicial, alrededor de S/. 2.5 millones que permitirán diseñar las condiciones básicas para el desarrollo de capacidades de innovación vinculadas a la articulación, la cultura, el talento, la infraestructura y el financiamiento.
Para este fin se ha conformado el “Grupo Impulsor del Ecosistema de Innovación de La Libertad” que, durante los próximos meses, tendrán como primer desafío postular a la región al Concurso de “Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento”, organizado por Innóvate Perú y que permitirá financiar las primeras actividades relevantes del ecosistema.
La iniciativa cuenta con la participación de Elidio Espinoza y Bernanrdo Alva- Alcalde y Gerente de la Municipalidad Provincial de Trujillo respectivamente, Hermes Escalante - Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Luis Santa María y Winston Barber - Vicepresidente y Director Ejecutvio de Grupo Empresarial Pro Región La Libertad respectivamente, Rafael Quevedo - Fundador del Grupo el Rocío, Fernando Balbuena – Director Ejecutivo IPAE, Eva Arias y Jimena Sologuren – Presidenta y Gerenta de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa respectivamente, Juan Miguel Pérez – Director Ejecutivo de Asociación Pataz, Julia Soto - Gerenta Regional de Producción, Walter Pollack - Director Zonal de SENATI, Orlando Gonzáles y Weyder Portocarrero – Rector y Vicerrector de Investigación UNT respectivamente, Yolanda Peralta y Humberto Llempén - Rectores de UPAO y UCV respectivamente, Federico Tenorio, Joaquín Sanchez y Miguel Pinglo - Directores de CITE Cedepas, Chavimochic y Calzado, respectivamente, Luis Mesones y Alejandro Ingas – Decanos del Colegio de Ingenieros y Economistas de La Libertad, entre otros participantes.
Este grupo impulsor contará con el acompañamiento técnico de IPAE y Ruta N de Medellín, Colombia, ambas instituciones promueven ecosistemas de innovación.
Las instituciones participantes reiteraron su compromiso para desarrollar la región de manera sostenible e incluyente con base en la innovación.
La Música Criolla está de fiesta a ritmo de guitarra y cajón. Fecha propicia para recordar a la grandiosa Chabuca Granda que con sus inmortales canciones hacen que el criollismo siga vivo.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!