● Retratos de mi sangre, el rebranding de la Huaca Pucllana y el videojuego Hampiq Ñam son tres iniciativas con sello estudiantil que revaloran las raíces del Perú desde la fotografía, el diseño gráfico y los medios digitales.
En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, tres proyectos culturales creados por estudiantes de Toulouse Lautrec demuestran cómo la creatividad juvenil puede convertirse en una poderosa herramienta para difundir el valor de nuestra identidad nacional. Desde las aulas, estos futuros profesionales han desarrollado propuestas que conectan con nuestras tradiciones y costumbres, logrando impactar más allá del entorno académico.
Uno de ellos es “Retratos de mi sangre”, una exposición fotográfica dedicada a la comunidad shipibo-konibo; el rediseño de la identidad visual del Museo de Sitio Pucllana, a cargo de estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico; y “Hampiq Ñam”, un videojuego inspirado en rituales ancestrales como el ayahuasca. Todos ellos, con una visión contemporánea, celebran nuestras raíces y promueven una mirada renovada del Perú.
Carlos Campos, director de Innovación de Toulouse Lautrec, destaca que estas ejecuciones nacieron de los propios estudiantes con la asesoría técnica de docentes, con el propósito de contribuir con el desarrollo cultural del país. “Estos proyectos nacen en las aulas, pero están pensados para el país. Son propuestas con propósito, desarrolladas desde la investigación, el compromiso social y el orgullo por nuestras culturas. Son prueba del impacto que puede tener la educación creativa en el desarrollo cultural del Perú”, afirma.
Conoce de qué tratan y en qué se inspiraron para su realización:
Retratos de mi sangre. Este proyecto fotográfico fue creado por David Díaz, estudiante de Fotografía e Imagen Digital de Toulouse Lautrec, quien retrata a miembros de la comunidad shipibo-konibo del asentamiento humano Nueva Era, en Pucallpa, donde creció. La serie fotográfica busca visibilizar la riqueza cultural de esta comunidad amazónica, una de las más numerosas de la Amazonía peruana, a través de imágenes poderosas y auténticas.
Retratos de mi sangre ha sido exhibido internacionalmente en Alemania, Hungría, Italia, Turquía, España, Estados Unidos, Cuba y Uruguay.
“Quiero seguir contando historias y enseñar a jóvenes indígenas a usar la cámara como una herramienta para valorar su entorno y su identidad cultural”, afirma David.
Identidad visual de la Huaca Pucllana. Luego de 15 años, el Museo de Sitio Pucllana —el más visitado del país— renueva una nueva identidad visual diseñada por los estudiantes de Dirección y Diseño Gráfico de Toulouse Lautrec: Brenda Huayanca, Jérico Dueñas, Ángela Pérez, Valeria Torres. A través de la consultora académica Inhaus, el equipo trabajó durante varios meses en un rediseño que integra tradición y modernidad.
El nuevo logotipo se inspira en la arquitectura piramidal de la cultura Lima y su iconografía marina, con una paleta cromática extraída de los tonos naturales del sitio arqueológico. También desarrollaron la papelería, señalética y materiales promocionales que refuerzan su imagen institucional.
“Me llena de orgullo ver cómo nuestra propuesta gráfica forma parte ahora de un espacio tan importante para el patrimonio peruano”, comenta una de las estudiantes participantes.
Hampiq Ñam. En un entorno digital cada vez más influyente, estudiantes y egresados de las carreras de Videojuegos y Animación Digital crearon Hampiq Ñam, un videojuego que fusiona mitología andina, ritualidad amazónica y aventura. El protagonista es Churi, un joven que, guiado por el ayahuasca, se adentra en rituales como la Pachamama y el Inti Raymi en busca de convertirse en chamán.
El juego, creado por Piero Mazzino, Haruo Watanabe, Alison Pari, Erick Watanabe y Francis Pérez, ha sido nominado como finalista en el “Patrimonio Game Jam”, evento organizado por el Ministerio de Cultura y las Compañías de Videojuegos Asociadas del Perú (CVA) tienen una colaboración para impulsar la industria de los videojuegos en el país.
“Crear este tipo de proyectos es una forma de mantener viva nuestra cultura y acercarla a nuevas generaciones. Los videojuegos son una herramienta poderosa que no solo entretiene sino educa y despierta la curiosidad sobre el Perú”, señalan sus autores
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!