Empresa continúa innovando en el sector azucarero,
ahora con proyecto sostenible que reutiliza residuos que antes no eran aprovechados.
Siguiendo su enfoque de sostenibilidad, la empresa Agroindustrial
Laredo viene desarrollando un innovador programa de economía circular a través
del cual está elaborando compostaje orgánico, a partir de los residuos y hojas de
caña de azúcar que quedan luego de realizar el proceso de cosecha mecanizada en
verde.
De esta manera, la empresa promueve la economía circular con
esta iniciativa que surge como respuesta al creciente desafío de gestionar de
forma eficiente los residuos, implementando alternativas ecoamigables que sirvan
para su reutilización, en este caso con la hoja de la caña.
Para elaborar este producto la empresa invirtió en
maquinaria y nuevas tecnologías agrícolas que permiten recoger y acopiar las
hojas y residuos que quedan en los suelos después del proceso de cosecha mecanizada.
Una vez dispuestos en fardos, éstos son trasladados a sus plantas donde son procesados
con guano de vaca y cachaza hasta obtener el producto final.
Es preciso mencionar que estos residuos antes no eran
aprovechados, pero hoy con este proyecto generan valor y, junto al proceso de
cosecha mecanizada en verde que implementó la empresa en diferentes campos
cerca a zonas urbanas, se convierte en un modelo productivo más limpio,
eficiente y circular.
Según informó Luis Fernando Piza, gerente general de la
azucarera, los residuos regresan a gran parte de sus campos transformados en
abono orgánico, ayudando de esta forma a mejorar la estructura del suelo y aportar
nutrientes esenciales. Y algo muy favorable es que ayuda a reducir la
dependencia de productos químicos.
Agregó que este esfuerzo forma parte de su programa
integral de sostenibilidad, que también incluye el manejo responsable del agua,
eficiencia energética y cuidado del aire. “Estamos dando un paso firme hacia un
modelo de economía circular en el sector azucarero, al promover la
reutilización de residuos que antes eran descartados”, finalizó.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!