·
Entre
las disposiciones dadas en el marco del estado de emergencia, se señala que los
abonados con más de diez líneas móviles contratadas a su nombre deberán
revalidar su identidad de manera presencial en las oficinas de las empresas
operadoras.
Para
reforzar el correcto proceso de contratación y seguridad del servicio móvil, el
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL)
dispuso la implementación inmediata de un paquete de medidas regulatorias temporales
que permitirán fortalecer la seguridad, la protección de los datos y la
trazabilidad del servicio durante el estado de emergencia.
La norma
aprobada con Resolución n.° 000116-2025-CD/OSIPTEL establece un procedimiento
de validación de identidad de las personas naturales que cuenten con más de
diez líneas de servicios móviles registradas a su nombre. Estos serán
notificados por las empresas operadoras, vía mensaje de texto y correo
electrónico, durante cinco días hábiles continuos, para que durante ese período
acudan a los centros y puntos de atención autorizados de las empresas
operadoras con las que mantengan vínculo contractual para que revaliden su
identidad mediante verificación biométrica.
“Vencido
este plazo, se suspenderá el servicio por un máximo de tres meses, periodo en
el cual, los abonados también podrán regularizar la situación de su línea
móvil; caso contrario las empresas operadoras procederán a la baja del
servicio”, explicó Tatiana Piccini Antón, directora de Atención y Protección
del Usuario del OSIPTEL.
La norma
también dispone que, durante el tiempo del estado de emergencia, se limita la
cantidad de contrataciones para personas naturales a un solo servicio móvil por
mes y por empresa operadora.
Además,
se establece un procedimiento sumarísimo para la baja de servicios públicos
móviles con registros inconsistentes, es decir aquellos cuyos datos del abonado
no coinciden con la información de la base de datos del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Superintendencia Nacional de
Migraciones. Para ello, se dispuso el envío de mensajes de texto y correo
electrónico por dos días calendario consecutivos a los servicios móviles con
datos inconsistentes y otros dos días calendario para su regularización.
Vencido este plazo, la empresa debe suspender el servicio por dos días
calendario y, posterior a ello, sin que se haya realizado la regularización,
procederá a dar de baja a la línea al día siguiente.
Respecto a
las líneas prepago, se dispuso dar de baja a todos los servicios que no hayan
cursado tráfico de voz y/o datos entrantes y/o saliente por tres días
calendarios consecutivos desde su activación.
Adicionalmente,
se estableció que las contrataciones con ciudadanos extranjeros se realicen
únicamente de manera presencial en centros y/o puntos de atención autorizados,
previa verificación biométrica con la base de datos de Migraciones.
Finalmente,
a pedido del abonado, la empresa operadora restringirá el canal para la
contratación (presencial, telefónico, web o aplicación móvil), el cual debe ser
atendido en el plazo máximo de cinco días calendarios.
Las
medidas enfrentarán de manera inmediata los riesgos identificados durante el
proceso de contratación del servicio móvil —como la suplantación de identidad,
activaciones masivas de líneas y registros inconsistentes—garantizando la
trazabilidad del servicio, la seguridad de los usuarios y la eficacia del
mandato del estado de emergencia.
“Este
paquete regulatorio aprobado por el OSIPTEL durante el estado de emergencia es
una respuesta firme y necesaria frente a la creciente amenaza de la
delincuencia vinculada al uso indebido de líneas móviles. La exigencia de
revalidar la identidad de quienes poseen más de diez líneas, la limitación en
nuevas contrataciones, la depuración de registros inconsistentes y el control
más estricto en la venta de servicios a ciudadanos extranjeros son medidas que frenarán
los actos de los delincuentes que han aprovechado para operar con impunidad”,
señaló Jesús Guillén Marroquín, presidente ejecutivo (e) del OSIPTEL.
En esa
línea, el titular del regulador destacó el trabajo coordinado del OSIPTEL con
el Ministerio del Interior, Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
Ministerio de Justicia, Fiscalía de la Nación, Policía Nacional del Perú,
municipalidades, entre otros, para recuperar la seguridad ciudadana.
Estas
medidas temporales están vigentes desde el sábado 22 de noviembre de 2025 y
mientras dure el estado de emergencia.
.jpg)



0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!