·       Especialistas de las nuevas carreras de la Universidad de Piura abordan el impacto de la IA en la ingeniería, psicología, la cultura y el derecho. Asimismo, refuerzan un modelo educativo con pensamiento crítico y ético.

En un contexto actual marcado por la inteligencia artificial y el avance constante de la tecnología que están transformando los ámbitos profesionales y humanos, la Universidad de Piura (UDEP) realizó en Trujillo, el panel “La universidad ante la IA: formación integral en un mundo cambiante”, un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel de la educación superior de calidad frente a los desafíos tecnológicos, económicos, sociales y culturales que enfrenta el país.

En esta conferencia, el magister Gustavo Carrasco, docente de la Facultad de Ingeniería, abordó el tema “Innovar con propósito: tecnología al servicio de las personas”, en el que destacó que la verdadera innovación no solo consiste en crear herramientas más eficientes sino en garantizar que estas contribuyan al bienestar humano y al desarrollo sostenible.

Por su parte, el magíster Alberto Requena, profesor de la Facultad de Humanidades, presentó el tema “El reto de mantener viva la cultura en la era digital” y reflexionó sobre el papel de la cultura, el patrimonio y el turismo para generar puestos de trabajo, así como del rol de la cultura y la educación para combatir la inseguridad, la delincuencia y la corrupción.

Además, demostró cómo la IA será una gran aliada para transformar el mundo laboral de las artes y la cultura.

En tanto, el psicólogo Jeffry Montenegro, responsable de la Unidad de Salud Mental, al exponer sobre “Psicología y los desafíos actuales en la salud mental”, sostuvo que los retos actuales requieren una atención particular a la salud mental de las personas, que viven en contextos hiperconectados, donde paralelamente está muy presente la soledad y la falta de vínculos humanos significativos.

“Las personas buscan respuestas fáciles y rápidas en la tecnología para aliviar su malestar, pero esta respuesta siempre tendrá un alcance limitado. La universidad desea aportar a la sociedad psicólogos con una formación integral, que tengan un compromiso con la persona y su bienestar”, indicó.

Finalmente, en su presentación “La facilitación del comercio y la IA: empleo de nuevas tecnologías”, el docto Ernesto Calderón, director de UDEP Internacional y exdecano de la Facultad de Derecho, destacó la repercusión que tiene el empleo de la IA en el comercio moderno, especialmente, cuando se emplea como complemento de otras nuevas tecnologías en el ámbito de la contratación electrónica.

Con la incorporación de seis nuevas carreras: administración y marketing, administración y negocios internacionales, economía financiera, economía y relaciones internacionales, ingeniería de software e inteligencia artificial, y psicología, la Universidad de Piura responde a las demandas del entorno actual y futuro y fortalece su compromiso con una educación centrada en la persona, que combina ciencia, innovación y valores humanos, formando profesionales capaces de aportar soluciones creativas y éticas.