Tras el anuncio del presidente de la República, José Jerí, de realizar un contraataque contra las mafias extorsivas que afectan el transporte público, los emprendedores exigen también que el Estado los considere una estrategia integral de seguridad.
Lima, noviembre de 2025.- El presidente José Jeri anunció el despliegue de un contraataque estatal contra las bandas criminales, tras completar el mapeo de estos grupos y la identificación de sus ubicaciones en distintas zonas del país. En un contexto en que el sector Transporte exige mayor celeridad para la lucha contra la extorsión.
Al respecto, el congresista de la República, Gustavo Cordero Jon Tay, señaló que la estrategia de lucha contra las extorsiones debe ser transversal para los distintos sectores productivos, advirtiendo que el emprendedor peruano independiente es el que más sufre las consecuencias.
“Las acciones que ha tomado el presidente José Jerí son positivas y deben ser apoyadas por todos los poderes del Estado. Pero también hay que considerar que el sector emprendedor también necesita un respaldo del gobierno central para desarrollarse”, comentó el congresista Cordero Jon Tay.
En ese sentido, el congresista de APP destacó la importancia de contar con sistemas de registro de las empresas vulneradas y los fondos ilegales destinados a la extorsión. “La forma más segura de combatir a la delincuencia y la extorsión es determinando la ruta de los fondos ilegales. Hoy en día, las mafias están camufladas en diversas empresas y organismos no gubernamentales, las cuales sirven de fachada para lavar dinero proveniente de la extorsión”, indicó Cordero Jon Tay.
Cabe destacar que a la fecha se han registrado más de 18 mil denuncias por extorsión en el Perú. Sin embargo, diversos especialistas consideran que la cifra podría ser mucho mayor, debido a la alta incidencia de empresarios que deciden no denunciar el hecho.
“La ley vigente permite que los empresarios puedan deducir del impuesto de la renta los montos producto de las extorsiones, previa denuncia frente a la autoridad competente, pero en la práctica no se da situación. Cuando se buscó modificar esta Ley, para cambiar la denuncia policial por una declaración jurada simple, se desvirtuó esta iniciativa confundiendo a la opinión pública con la idea de que se iba a legalizar la delincuencia”, explicó el periodista Juan José Sandoval, de Nacional TV Perú.
Se espera que los gremios empresariales sean tomados en cuenta para las iniciativas que atañen la lucha contra la delincuencia, la extorsión, el sicariato y toda forma delictiva que impida el desarrollo de la economía peruana.
Para mayor información, puede visitar: https://www.facebook.com/gcorderojontay.




0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!