Delegación peruana participará en encuentro mundial de surf en Gold Coast – Australia
La Embajada de Australia en el Perú anuncia una nueva iniciativa de cooperación cultural, ambiental y deportiva enfocada en el surf, disciplina que une profundamente a ambos países por su conexión con el océano y las comunidades costeras. Este proyecto, que cuenta con el patrocinio de LATAM Airlines, forma parte del legado de la embajadora Maree Ringland, quien culminará su misión diplomática en diciembre y quien, además, ha desarrollado un vínculo especial con el Perú a través del surf, deporte que practica con frecuencia en la Costa Verde.
Como parte de la iniciativa, una destacada delegación peruana viajará a Australia en febrero de 2026 para participar en el World Surfing Reserves Global Summit en Gold Coast, un encuentro internacional dedicado al desarrollo sostenible de olas y reservas de surf. La delegación está conformada por Carlos “Huevito” Ucañán, pescador y maestro del ancestral caballito de totora de Huanchaco; Carlos Antonio Ferrer, director de la Reserva Mundial de Surf de Huanchaco; Magoo De La Rosa, referente histórico del surf peruano; Carolina Butrich, reconocida activista ambiental; Roberto “Muelas” Meza, director de Olas Perú; además de cuatro jóvenes surfistas, campeones del circuito nacional.
Esta acción también refuerza la labor de la Embajada en el desarrollo social a través del deporte, una línea de cooperación impulsada junto a organizaciones como Alto Perú, proyecto comunitario en Chorrillos que utiliza el surf como herramienta de transformación social para niños y jóvenes.
Asimismo, la Embajada apoyará el Congreso de Surf Regenerativo, que se realizará en Huanchaco, Trujillo, del 26 al 29 de noviembre, evento en el que participará la embajadora Ringland antes de concluir su misión en el país. El encuentro reúne a líderes, entrenadores y especialistas del Perú, Chile, Estados Unidos, Australia y Sudáfrica para promover un enfoque integral que combina sostenibilidad, comunidad y bienestar.
Declaraciones de la embajadora Maree Ringland
Durante su visita a Huanchaco, la embajadora Ringland destacó la importancia de este espacio de encuentro:
“Estoy aquí para el cuarto Congreso Regenerativo de Surf, una iniciativa muy importante liderada por Perú, por diferentes grupos de surf. Aquí se reúnen representantes de comunidades de todo el país, además de delegaciones de Chile, Estados Unidos, Australia y Sudáfrica”.
Recordó además el profundo vínculo personal que ha construido con las olas peruanas:
“Yo aprendí a correr olas aquí en el Perú, empezando por playas como Chicama. Pero para mí Huanchaco es una playa muy especial, no solo por sus olas tan lindas, sino por su historia milenaria y una práctica ancestral que debería ser más conocida”.
La embajadora también anunció oficialmente el viaje de la delegación peruana a Australia:
“Australia, con la ayuda de LATAM, estará recibiendo una delegación del Perú con el caballito de totora en Gold Coast el próximo año”.
Sobre la relación bilateral, Ringland resaltó:
“Australia y Perú están muy unidos por el mar y tenemos muchas líneas de conexión: en la minería, la educación y el mundo cultural. Pero lo que más me ha conectado es el amor compartido por el surf: el surf como estilo de vida, como herramienta de desarrollo social y como una manera de conectarse con la naturaleza”.
También destacó el lazo histórico entre Huanchaco y Gold Coast:
“La historia entre Huanchaco y Gold Coast es muy linda, porque gracias a que Huanchaco obtuvo el estatus de Reserva de Surf Mundial, Gold Coast también pudo obtenerlo. Por eso el presidente de la reserva mundial quería que participen Carlos Antonio Ferrer, Carlos ‘Huevito’ Ucañán, Carolina Butrich, Magoo De La Rosa, Roberto ‘Muelas’ Meza y los cuatro jóvenes campeones. El propósito de llevar esta delegación es destacar al Perú como destino turístico de surf”.
Finalmente, subrayó el impacto social y económico del surf:
“El surf es una disciplina que te ayuda a afrontar tus miedos, no solo físicos sino mentales. Fortalece la confianza, especialmente en los jóvenes. Además, te hace más consciente del amor a la naturaleza. Para algunos también es una herramienta económica: en Australia tenemos una economía del surf que genera casi 3 mil millones de dólares australianos, con industrias de tablas, trajes y viajes de surf”.
La Embajada de Australia reafirma así su compromiso con el intercambio cultural, la inclusión, la sostenibilidad y la protección del océano, pilares que seguirán guiando la relación entre ambas naciones.




0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!