Perupetro advierte que reactivar la exploración es esencial para asegurar reservas y recuperar atractivo para la inversión
La Libertad, noviembre de 2025.- La transición energética requiere una base sólida de reservas de hidrocarburos. Así lo sostuvo Ysabel Calderón, ejecutiva de Gestión Técnica de Contratos de Hidrocarburos de Perupetro, durante su presentación en el XI INGEPET 2025.
La funcionaria señaló que el reciente ingreso al Perú de empresas de talla mundial con experiencia en proyectos offshore evidencia que, aun en un entorno desafiante, nuestro país puede atraer capital cuando ofrece estabilidad y reglas claras.
Calderón recordó que, pese a que la inversión acumulada en el sector supera los US$20,000 millones, el número de contratos se ha reducido de forma marcada desde el 2009. Actualmente, solo cinco son de exploración, una cifra que preocupa en un país con potencial en cuencas offshore y subandinas que aún requieren mayor estudio para transformarse en proyectos concretos.
“El sector enfrenta retos conocidos: demoras en permisos ambientales, procesos sociales complejos y la necesidad de mejorar la articulación entre entidades. Aun así, el interés de compañías con alto nivel técnico confirma que existen oportunidades reales si se consolida un marco regulatorio eficiente”, explicó. Añadió que la evaluación sísmica adquirida en los últimos años ha permitido identificar nuevas áreas con potencial y que, cuando hay coordinación institucional, los permisos pueden avanzar con mayor celeridad.
Portafolio energético
En un escenario regional donde países como Brasil y Guyana aceleran la exploración en aguas profundas, Calderón advirtió que el Perú no debe perder ritmo. “La seguridad energética depende de retomar la exploración y generar más información para atraer tecnología y capital”, afirmó. Por ello, remarcó la importancia de los convenios de evaluación técnica, que han impulsado la recopilación de datos clave para disminuir la incertidumbre y validar recursos.
Estas herramientas han permitido que empresas top a nivel global, como Total Energies E&P y Chevron, realicen evaluaciones preliminares, fundamentales para la toma de decisiones en un mercado cada vez más selectivo, sostuvo Calderon. La funcionaria agregó que es clave consolidar este camino que será esencial para que el Perú fortalezca su portafolio energético y mantenga su competitividad en la región.




0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!