·
También se norma el proceso para la
regularización de líneas móviles que presentan errores materiales en sus
registros.
El
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL)
aprobó un nuevo procedimiento que obliga a las empresas operadoras a dar de
baja los servicios móviles contratados de manera irregular, cuando se detecten
registros inconsistentes del titular de la línea y estos no hayan regularizado
su situación.
Así se
dispone en la Resolución n.° 000070-2025-CD/OSIPTEL, la cual también establece
el procedimiento de rectificación de registros con errores materiales. En ambos
casos, el OSIPTEL entregará a las empresas operadoras un reporte con los
resultados de verificación del registro de abonados del servicio móvil,
cotejado con las bases de datos del Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil (Reniec), la Superintendencia Nacional de Migraciones y el
Ministerio de Relaciones Exteriores.
Para los
registros inconsistentes, es decir, aquellos cuyos datos del abonado no
coinciden con la información de la base de datos del Reniec o de la autoridad migratoria,
transcurrido diez días hábiles de recibido el reporte, las empresas deberán
comunicar al abonado la necesidad de regularizar su información en las oficinas
de las empresas operadoras.
Esta
comunicación deberá realizarse a través de un mensaje de texto enviado a estas
líneas móviles y otras que tengan registradas los abonados del servicio, además
de los correos electrónicos que hayan brindado y por otros medios, dentro de
los tres días hábiles de iniciado el procedimiento.
Si en los
cinco días hábiles siguientes el abonado no realiza la regularización, el
servicio será suspendido por siete días hábiles. De persistir la
inconsistencia, las empresas operadoras procederán con la baja definitiva al
día calendario siguiente.
En caso de
errores materiales, las empresas operadoras tendrán un plazo máximo de 30 días
calendario para rectificarlos, considerando la información contenida en la base
de datos del Reniec y de la autoridad migratoria. Si no lo hacen, las empresas
aplicarán el procedimiento de baja del servicio.
De esta
manera, en el marco de las normas del Registro Nacional de Terminales Móviles
para la Seguridad (Renteseg), liderado por el Ministerio del Interior, el
OSIPTEL contribuye en reforzar de seguridad ciudadana previniendo que líneas
mal contratadas puedan estar a disposición de la delincuencia y el crimen
organizado.
En el año
2024, las empresas operadoras recibieron más de 120 000 reclamos por
contrataciones no solicitadas de líneas móviles pospago y prepago.
Nuevo proceso de verificación
El OSIPTEL,
Reniec, la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Ministerio de
Relaciones Exteriores vienen realizando un nuevo cotejo o verificación de datos
del registro de abonados móviles de las empresas operadoras con sus respectivas
bases de datos.
Solo en
abril de este año, se ordenó la baja de alrededor de 300 000 líneas móviles con
datos inconsistentes. En los últimos tres años, se dio de baja a más de 900 000
líneas móviles mal contratadas, muchas de ellas provendrían de la venta
ambulatoria de chips.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!