En reunión la comisión  de regidores  y funcionarios  de la Gerencia de Desarrollo Económico  de la Municipalidad de El Porvenir, sostuvieron una mesa de trabajo, planteando alternativas sostenibles que permitan ofrecer soluciones para la erradicación del comercio ambulatorio.

Entre ellas, surgió  la propuesta de articular esfuerzos con el Ministerio de la Producción, con la finalidad de mejorar  los mercados  de Víctor Larco, Miguel  Grau  y La  Victoria,  mediante la ejecución de un perfil  técnico  para la construcción de un segundo piso, donde podrían instalarse más de 800 ambulantes y contener el comercio informal.

En estos acuerdos participaron  los regidores Helbert Jacobo Rodríguez, Rómulo  Saldaña Ortega, Rodolfo Aguilar Arteaga y Rosita Paredes Gamboa   con la gerente de Desarrollo Económico Jessica Flores Flores, sub gerente de Desarrollo Empresarial Richard Villegas y demás funcionarios. 

El comercio ambulatorio es un problema desde hace muchos años, al ocupar la vía pública de los alrededores de los mercados, sino también en el sector central, siendo un problema social y humano, buscando su solución no con más represión de los fiscalizadores, sino encontrar espacios de manera descentralizada para que puedan vender sus productos.

 Sabiendo que son tiempos difíciles a consecuencia de la pandemia,  el concejal Saldaña Ortega, invocó trabajar en proyectos integrales  para solucionar el problema del comercio ambulatorio y tener limpias sus calles como en la ciudad de Loja (Ecuador) al no existir ambulantes y tener sus mercados limpios.

Mientras, Rodolfo Aguilar Arteaga, agregó  que se trata de un “problema estructural” y que las medidas tomadas no han sido las adecuadas, por lo que la gente debe salir a buscar sus ingresos para subsistir en el día a día, necesitándose de una  política pública que debería enfocar gran parte de sus esfuerzos en la profundización de las soluciones a este problema. 

Y, la gerente de desarrollo económico, Jessica Flores Flores, expresó que es necesario sumar esfuerzos en el problema ambulatorio de los mercados, por ser un problema social en que los vendedores han bajado sus ventas y sus productos muchas veces se malogran, teniendo pérdidas de su capital.