El Módulo de Servicios Especiales de Infectología y Medicina Tropical de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), ubicado en el segundo piso del Hospital Belén de Trujillo, celebrará mañana, 1 de diciembre, su primer aniversario y también el Día Mundial de la Lucha contra el Sida con la atención que ofrece a casi 300 pacientes, quienes reciben tratamiento constante.
“Ofrecemos una atención integral a casi 300 pacientes portadores del VIH/sida, de los cuales 141 son de nuestro propio módulo y 168 han sido transferidos del Hospital Regional Docente de Trujillo, que antiguamente era el único centro en la ciudad que ofrecía esta atención”, dijo el director del Módulo de Infectología de UPAO, Dr. Víctor Fernández.
Durante este primer año de funcionamiento, en el módulo se han tratado enfermedades de todo tipo, como el VIH, malaria, dengue, bartonelosis, Hepatitis B y C, hongos, etc.
Investigaciones sobre VIH.
El doctor Fernández dijo que están sistematizando la información recibida sobre los pacientes de VIH/sida y lo seguirán haciendo, con el objetivo de tener una visión específica de la problemática regional.
“Todavía no tenemos datos concluyentes, pero hemos visto que, en nuestra población de atendidos, encontramos que la gran mayoría de los infectados son jóvenes entre 14 y 24 años, heterosexuales, de zonas pobres, entre otras características”, explicó el Dr. Fernández.
Con esta información, ya se pueden proponer líneas de intervención orientadas a la prevención y el diagnóstico y tratamiento del VIH/sida en la región La Libertad, según explicó Fernández.
Para el próximo año, desde el Módulo de Infectología de UPAO, se lanzará un plan de acción que incluya a colegios, para buscar líderes escolares que ayuden en la prevención, se verán nuevas líneas de investigación, nuevos esquemas de tratamiento, para conocer mejor la enfermedad.
Enfermedades tropicales
El director del Módulo de Infectología también advirtió sobre las enfermedades transmitidas por vectores que recrudecen en temporadas de calor, como el verano. En este caso, sugirió estar al tanto sobre el zika, la chikunguña, el oropuche mayaro y el dengue.
“Es necesario mantener ordenadas las viviendas, para evitar que los mosquitos encuentren lugares donde esconderse. También hace falta evitar el empozo de agua, pues hasta en tapas de gaseosa pueden germinar las larvas. Y también es importante que, ante los síntomas de fiebre, no automedicarse, sino acudir al médico”, explicó.
Asimismo, Fernández recomendó tener cuidado con las enfermedades diarreicas y la conjuntivitis, debido a que en verano es cuando más se presentan esos casos. “La recomendación también es evitar la automedicación y acudir al profesional, para el tratamiento acertado”, agregó.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!