Paquete comprende la ejecución de obras
de reforestación para la prevención de riesgos en las cuencas de los ríos
Tumbes y Zaña, lo que permitirá la reforestación de más de 3,900 hectáreas.
En
el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno firmado entre Perú y el Reino
Unido, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presentó un
paquete de intervenciones que permitirán la reforestación de más de 3,900
hectáreas en las cuencas de los ríos Tumbes y Zaña. Se trata del primer paquete
de intervenciones de infraestructura natural, orientadas a prevenir y reducir
los riesgos de desastres por movimientos de masas e inundaciones en las cuencas
de los principales ríos del país.
Los
proyectos, que se presentaron a empresarios nacionales e internacionales en el
décimo segundo Roadshow, serán adjudicados mediante un contrato NEC, asegurando
procesos ágiles y transparentes que son clave para una buena gestión de
proyectos. Las empresas interesadas en ser parte de este proceso pueden acceder
al registro de interés en el siguiente enlace: https://bit.ly/3xqQyu7 . El registro concluirá el 19 de julio y se estima
que las intervenciones involucran una inversión de S/ 61.7 millones.
La
directora ejecutiva adjunta de la ARCC, Cecilia Gil, señaló el importante rol
que tiene la Reconstrucción con Cambios como dinamizadora de la economía
nacional e invitó a los empresarios a participar de la convocatoria y así ser
socios estratégicos en la ejecución de las obras que tanto necesita el país.
“Presentamos
una cartera de proyectos en la que juntos seremos pioneros en la implementación
de infraestructura natural, previniendo el riesgo por movimiento de masas e
inundaciones. Trabajamos con herramientas de contratos NEC que facilitan la
eficiencia y transparencia en la ejecución de proyectos reduciendo tiempos”,
afirmó Gil.
Por
su parte, Kate Flint, directora del programa del Acuerdo Gobierno a Gobierno
por parte del Reino Unido, señaló su confianza en la implementación del
programa de reconstrucción. “Estamos aquí para respaldar la visión de Perú de
implementar infraestructura sostenible y resiliente en las regiones afectadas
por el Niño del 2017 y al futuro. Para ello necesitamos una gran colaboración
de autoridades locales, comunidades, proveedores y contratistas para realizar
un plan de gestión efectivo de las cuencas de los ríos que traerán grandes
beneficios sociales”, indicó.
Cabe indicar
que la ARCC y el equipo de ejecución del Reino Unido (UKDT) informarán
progresivamente sobre los siguientes seis paquetes a contratar, las etapas de
los procesos y los programas de contratación para las obras de infraestructura
natural para 17 cuencas hidrográficas de las regiones de Tumbes, Piura,
Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica.
La
implementación de esta infraestructura no solo contribuye a la prevención de
desastres; sino, que también generará efectos benéficos ambientales y productivos
colaterales como la mitigación y adaptación al cambio climático, captura de
carbono, corredores ecológicos, recuperación de hábitats de fauna silvestre,
servicios ecosistémicos adicionales, y el uso no maderable por la población
local entre otros.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!