El consorcio integrado por cuatro empresas privadas, Backus, Barrick, BCP y Poderosa, en alianza con el Gobierno Regional de La Libertad, iniciará la construcción de la Escuela Técnico Superior de Sub-Oficiales de la PNP en Trujillo, bajo el mecanismo de Obras por Impuestos.



La construcción e implementación del proyecto, que demandarán una inversión de S/. 35.5 millones, además de lo invertido en el Expediente Técnico, culminarían en el 2016 y permitirían incrementar los niveles de seguridad de la Región La Libertad, en beneficio de un millón y medio de habitantes.

La ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto contó con la participación del Presidente Regional de La Libertad, César Acuña; Ministro del Interior, José Luís Pérez Guadalupe; Gerente de la División de Asuntos Corporativos del BCP, Pablo de la Flor; Director de Seguridad de Backus, Augusto Cavero; Gerente Senior de Comunicaciones de Barrick, Claudia Vivanco Calderón; y, Gerente General de Poderosa, Marcelo Santillana.


La iniciativa contempla la habilitación de la infraestructura para la formación integral de 360 alumnos, tanto varones como mujeres. Se construirán cuatro pabellones para dormitorios, dos pabellones para aulas, un comedor, una sala de usos múltiples, una zona de esparcimiento, así como ambientes para la formación física de los sub oficiales: piscina, gimnasio y campo deportivo. También se tiene previsto la construcción de un polígono de tiro para realizar prácticas.

Asimismo, se contará con un sistema de tratamiento de aguas grises para ser empleadas en el regadío de los jardines de la Escuela PNP. De esa manera, se promoverá el uso racional de agua, generando ahorros importantes.

La Escuela Técnico Superior de Sub-Oficiales de la PNP en Trujillo, contará con patios, veredas, áreas verdes, iluminación exterior, cerco perimétrico, sistema de agua y desagüe exterior y complementario, y sistema contra incendios.


La Ley de Obras por Impuestos es un excelente mecanismo que tiene el sector privado para complementar los esfuerzos desplegados por el Estado para disminuir la brecha de infraestructura social básica en nuestro país. A través de este mecanismo, los Gobiernos Regionales y Locales pueden ejecutar obras públicas de calidad en un menor tiempo y con ahorros importantes.