paul
No contento con ser un buen actor de teatro y productor audiovisual, Paul Mendoza Paredes, alumno del 9° ciclo de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Privada Antenor Orrego, decidió mostrar sus cualidades creativas en la narrativa breve. Como resultado, obtuvo el primer lugar en el 15° Concurso Nacional Juvenil de Cuento “German Patrón Candela”, organizado por el Centro de Promoción Cultural de Trujillo (Ceprocut), y este jueves 13, a las 7.30 p.m., será premiado en el Teatro Municipal de Trujillo.

En una entrevista exclusiva, Paul Mendoza contó detalles sobre su historia ganadora, el proceso creativo y sus proyectos.

—Tengo entendido que te inclinas por los trabajos audiovisuales y has ganado eventos nacionales de teatro. ¿Cómo decidiste participar en el concurso “Germán Patrón Candela”?
—Había escrito una historia sobre un perro. La idea inicial era convertirla en un guion. Se la mostré a un primo que es escritor y me dijo que estaba muy buena y que debería participar en el concurso de cuento. Así me enteré del certamen.

—¿De qué trata tu cuento?
—Es casi un monólogo interior en el cual sobre la desventura y el rechazo social que sufre el protagonista. De pronto, un descubrimiento histórico y cultural permite que se revalore su origen y, entonces, su situación cambia de un momento a otro. Solo al final se descubre la verdadera identidad del personaje principal.

—Y ¿quién es el protagonista?
—Eso no lo voy a decir. El Ceprocut va a editar un libro con ese y otros cuentos ganadores. Es mejor que lo lean a que yo lo narre.

—¿Cuánto tiempo te tomó terminar la historia?
—Yo calculo que unos cuatro o cinco meses. Lo concebí de una manera, pensando en un guion audiovisual. Además, las bases exigían que el tema sea regional, ligado a la herencia social. Adaptarlo fue difícil. Mi primo, el escritor, quedó en tercer lugar en una edición pasada del concurso. Él me explicó qué valoraciones considera el jurado y eso me ayudó.

—¿Qué motivaciones alumbran esta ficción?
—Yo actué en la obra teatral “La paz perpetua”, del dramaturgo español Juan Mayorga. El personaje que interpreté me ayudó mucho en la construcción del cuento. Además, el recuerdo de la muerte de mi padre también influyó.

—¿Piensas seguir escribiendo?
—Sí, pero me interesa la guionización. Me gusta escribir guiones para cine. Ese es mi objetivo.

—¿Cuáles son tus aspiraciones?
—Terminar la universidad y ver la posibilidad de irme al extranjero, a México, tal vez, y estudiar cine. Me interesa hacer cine, específicamente. Quiero dirigir películas y escribir guiones.

—¿Por qué irse tan lejos para estudiar cine?
—Porque otros países están más avanzados en cuanto a cine. El Perú ha mejorado muchísimo en los últimos años, pero todavía falta mucho camino.

—¿Qué te interesarían contar, como director?
—Historias buenas, que hagan pensar y sentir, y que lleguen a una audiencia. Pensar que detrás del lente hay muchos espectadores. Me gusta romper con lo establecido y que guste, no ser aburrido. Creo que ese es el reto.

—¿Estás trabajando en algún producto audiovisual?
—En estos momentos estoy editando un videoclip en el que he actuado. También tengo en proyecto la reedición de un cortometraje. Me gustaría en algún momento lanzar mi propia productora.

—También has sido parte del elenco de teatro de la UPAO que ha ganado muchos premios. ¿Te ves como actor de teatro?
—Es un excelente elenco, que por muchos años ha sido elegido el mejor grupo de teatro universitario del país. Para mí, ha sido una experiencia insuperable participar como actor. Pero mi interés es el cine, quiero dedicarme al cine de lleno.