Según el CREEAS, se abre una gran oportunidad para comercios
y la agroindustria. Negocios deberán priorizar la eficiencia de sus procesos
operativos.
La cuarentena decretada ante la pandemia del Covid-19 provocó
que miles de negocios frenaran su producción y disminuyeran sus ventas. Ante
este escenario difícil y complejo, las empresas liberteñas se enfrentan ante
nuevos retos y oportunidades, por lo que cobra gran importancia el rol de
innovación a través de la digitalización.
En este contexto, el Comité Regional de Empresa, Estado,
Academia y Sociedad civil Organizada - CREEAS, organizó un nuevo formato de
conversación digital denominado One-Shot , en esta primera edición se abordó la
“Digitalización para la Reactivación Empresarial”, a cargo de la especialista
en innovación tecnológica, Maite Vizcarra, quien resaltó que la reactivación
económica tendrá un mayor componente digital y será importante que las empresas
aceleren el proceso de adaptación a la nueva “normalidad”.
“El distanciamiento social cambiará la forma en que prestamos
servicios y entregamos bienes. Esta variable afecta fuertemente a los negocios
basados en el contacto presencial. En esta nueva normalidad, la interacción a
través de entornos digitales pasará a ser mandatorio y ya no más una mera
tendencia. Habrá ganadores y perdedores, debido a que algunos modelos
productivos, ya no serán viables. Será necesario replantearlos. Este es el caso
del sector turismo y el de entretenimiento, la educación, el transporte y la
construcción”, señaló.
Sin embargo, la especialista es optimista con ciertas
industrias de nuestra región, como la agricultura y el calzado. “Esta situación
es precisa para promover el e-commerce. Las empresas de calzado pueden seguir
el ejemplo del emporio textil de Gamarra, quienes ya están impulsando un modelo
de “Mall Digital” con canales de venta y sólidos recursos digitales”.
Para Maite Vizcarra, urge incentivar una mayor digitalización
del agro a través del agritech fortaleciendo el encadenamiento productivo
“aguas arriba” y “aguas abajo”: “En general, las empresas deberán buscar la
eficiencia de sus procesos. Acelerar y potenciar el teletrabajo, con equipos y
personal calificado, elaborar un calendario realista de tareas y promover la
creación de documentación digital compartida”, finalizó.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!