·
Hidrandina
adopta medida del Poder Ejecutivo que permite a familias vulnerables prorratear
la facturación vencida hasta por 24 meses sin intereses.
·
Más
de 2 millones de usuarios serán los beneficiarios en La Libertad, Cajamarca y
Ancash.
Ante
el Decreto de Urgencia N°035-2020 emitido por el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) que establece un conjunto de medidas para facilitar el pago de
los recibos de servicios de energía eléctrica debido al “Estado de Emergencia
Nacional”, Hidrandina informó que acatarán estas disposiciones tal como lo han
venido haciendo durante todo momento de la emergencia por el COVID-19.
Vocero
autorizado de Hidrandina señala que según el decreto dado por el ejecutivo “Los
recibos pendientes de pago de energía eléctrica correspondiente a marzo (o
generados durante el estado de emergencia, con lo que se alcanzaría a abril)
podrá ser fraccionado por las empresas de prestación hasta en 24 meses (dos
años) sin intereses”.
Resaltó
que de acuerdo al decreto, este beneficio solo se aplicará para la población
considerada como “vulnerable” cuyo consumo de electricidad mensual no supere
los 100 Kilowatts hora (kWh). Así como los usuarios residenciales del servicio
de electricidad de los sistemas eléctricos rurales no convencionales
abastecidos con suministro fotovoltaico autónomo. En el caso de Hidrandina, son
612 mil clientes residenciales los que se verán beneficiados, lo que representa
el 70% de la totalidad de clientes, dentro de su zona de concesión (La
Libertad, Cajamarca y Ancash). Si los usuarios desean conocer si son
beneficiarios del financiamiento pueden consultar a través de https://servicios.distriluz.com.pe/Fraccionamiento/
Desde
que el gobierno central decretó el Estado de Emergencia Nacional, Hidrandina
viene garantizando la continuidad del servicio eléctrico en toda su zona de
concesión donde ha suspendido los cortes programados por mantenimiento y
aquellos por deuda. Así mismo sus cuadrillas de contingencia están trabajando
en campo las 24 horas del día y respondiendo a todas las llamadas de los
usuarios ante alguna emergencia.
Representantes
de Hidrandina señalaron a los usuarios que se encuentren en las posibilidades
de realizar sus pagos pueden hacerlo a través de los centros de pagos
autorizados, así como su oficina virtual, a la cual se puede acceder
descargando en forma gratuita la APP Distriluz desde su celular, o ingresando a
su página web www.distriluz.com.pe/hidrandina , opción de oficina virtual.
Dado
que los centros de atención al cliente permanecerán cerrados, Hidrandina cuenta
con canales de comunicación para emergencias y consultas llamando a la central
telefónica 0801-71001, escribir al WhatsApp 948 327 474, así también al correo
electrónico atencionhdna@distriluz.com.pe
o al Facebook/Hidrandina.
Información
adicional sobre el DU N°035-2020.
Es
importante resaltar que, según el mismo decreto de urgencia, la empresa ha suspendido la emisión y entrega de recibos o
facturas físicas por el servicio de electricidad, estando autorizada para
realizar su entrega por medios alternativos, como los digitales.
De
igual modo, vale indicar que el ejecutivo ha autorizado la emisión de los recibos de luz por consumo al usuario
utilizando métodos de cálculo que se ajusten al perfil de consumo y a las
lecturas reales de los últimos seis meses previos teniendo en cuenta que se han
suspendido también las tomas de lectura de los consumos de electricidad de los
usuarios finales.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!