La instalación de mercados temporales, el desplazamiento de puestos para mantener distanciamiento social y establecer un horario reducido de compra y venta, son las recomendaciones de Alberto Llanos, docente de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Privada del Norte (UPN), que deben implementarse en la Libertad para evitar la propagación del coronavirus.
Antes de producirse la pandemia, un mercado en Trujillo recibía la visita de hasta 5 mil personas al día generando focos de alto contagio del virus. “Con la reactivación económica, muchos de estos lugares reabrieron implementando medidas de seguridad como limitar el número de personas, organizar filas ordenadas, tomar la temperatura en las entradas y el uso obligatorio de mascarillas. Sin control de las autoridades y la responsabilidad de los ciudadanos, estas reglas no se cumplen”, señaló Llanos.
El docente
de UPN explicó que los mercados itinerantes son una alternativa de solución
temporal porque ayudan a descongestionar zonas de compra de productos de
primera necesidad. “Es importante que estos espacios respeten las normas de
sanidad. Si no aplicamos la educación sobre el cuidado constante en los centros
de abasto podemos provocar la propagación del virus o un rebrote de la
enfermedad en la región”, agregó Alberto Llanos de UPN.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!