Con la finalidad hacer frente a la pandemia del COVID -19, la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama financiará hasta cien mil dosis de ivermectina, solución antiséptica e insumos de limpieza y desinfección, como lejía y jabón líquido, a las provincias de Sánchez Carrión, Otuzco y Santiago de Chuco, así como a los distritos de Quiruvilca, Sanagorán y Usquil, que forman parte de su zona de influencia.

Este importante aporte se logrará gracias al “Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama”, que establece una alianza estratégica para lucha contra el COVID -19 en los distritos y provincias del ámbito de influencia del Fondo Social Alto Chicama.

Según el referido convenio, el Fondo Social Alto Chicama se ha comprometido en financiar y proporcionar los insumos necesarios a la Universidad Nacional de Trujillo para la elaboración de ivermectina, solución antiséptica, lejía y jabón líquido, en las cantidades requeridas por los alcaldes miembros del Consejo Directivo de la Asociación, a ser distribuidas en las Redes de Salud de la sierra de La Libertad.


Este convenio fue posible gracias al acuerdo y trabajo articulado entre los miembros de su Consejo Directivo que preside el CPC Grover Cruz Moreno, alcalde distrital de Usquil, y que es integrado además por los alcaldes de Otuzco, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Quiruvilca y Sanagorán, además de dos representantes de Minera Barrick Misquichilca y un representante del Ministerio de Energía y Minas.

El convenio establece, además, que del total de entrega que se haga al Fondo Social, el 10% será donado a favor de la UNT, para que estos productos puedan ser distribuidos a instituciones benéficas.

La Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, es el único fondo social minero en La Libertad, que desde el inicio de sus funciones y a la fecha ha invertido más de S/ 735 millones de soles, ejecutado más de 380 proyectos sociales y financiado más de 270 expedientes técnicos en favor de la población de la sierra de La Libertad; siendo ello posible gracias a los recursos que administra producto de las regalías que la empresa Minera Barrick Misquichilca paga al Estado Peruano cada seis meses.