●
La línea
de crédito extendida debe usarse con cautela y procurar que el total de pagos
mensuales por créditos no sobrepasen el 30% de los ingresos del deudor, señaló Javier Mori, de Infocorp - Equifax.
●
Tras el confinamiento,
aumentar tu línea de crédito puede parecer atractivo para cubrir gastos.
Equifax brinda las claves para saber cómo responder.
Tras meses de confinamiento por efectos del COVID-19, la
entidad financiera a la que pertenece esa tarjeta de crédito que no utilizas mucho, decide llamarte y ofrecerte un aumento de línea
que te toma por sorpresa. ¿Qué debes tomar en cuenta
antes de aceptar o rechazar la oportunidad?
“Una
referencia saludable sobre decisiones de créditos es que el monto a pagar
mensualmente por una persona, incluyendo el de tarjetas de crédito, no debería
ser mayor al 30% de sus ingresos mensuales, de lo contrario existe el riesgo de
sobreendeudamiento y de caer en morosidad. Por lo tanto, hay que considerar esa
regla de prudencia para decidir a cuánto debe ascender tu línea de crédito,
señala Javier Mori, gerente legal de Infocorp -Equifax.
Para
Mori, es importante tomar un tiempo para reflexionar el ofrecimiento. En ese
sentido, Infocorp - Equifax identificó cuatro claves para tomar una decisión de aceptar o no esta
oferta.
- Necesidad.
Antes de aceptar un aumento de línea de crédito, revisa si cuentas con la
capacidad de pagar un monto más
alto al que vienes pagando actualmente y,
además, que dicho aumento sea realmente necesario. Un
error es pensar que la línea de crédito es una extensión de tu salario, no
es así y recuerda que usarla tiene un costo.
- ¿Excedente para emergencias? Por regla general, no es recomendable tomar una línea de
crédito para responder a una emergencia. Para ese fin, es mejor prever y generar un fondo de ahorro específico.
- Crecimiento de Riesgo. Tener en cuenta que el incremento de tu
línea de crédito, aumenta también el riesgo de
endeudamiento al que estás expuesto. Poder financiar mayores montos de compra no significa que estés “ganando”
más dinero, ya que este sigue siendo prestado.
- Emprendimiento. Puedes
utilizar el incremento para emprender futuros
negocios que no sabías cómo financiar. Este
podría ser un buen uso de la extensión en la línea de crédito, si el emprendimiento produce resultados a muy corto
plazo.
“Recibir un mensaje de texto o notificación ofreciendo aumentar tu línea de crédito no te obliga a aceptarlo y debe ser evaluado cuidadosamente. Este ofrecimiento probablemente es resultado de tu buen comportamiento crediticio, el cual debes procurar mantener pagando puntualmente mes a mes. En caso aceptes dicho aumento, trata de no alterar tus hábitos de consumo y mantener tu nivel de deudas”, finalizó Javier Mori.
El mito dice que si aumentas tu línea, mejorará inmediatamente tu
historial crediticio. Es exactamente al revés: todas las ofertas para aumentar
la línea de crédito vienen después de que el banco observó el buen
comportamiento crediticio de sus clientes por un periodo de tiempo y aumentar
dicha línea de crédito podría incrementar el nivel de riesgo de una persona. Un buen punto de partida para conocerlo tú
también, es revisar por primera vez tu reporte de crédito en www.infocorp.com.pe/deudas.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!