Más del 20% de personas de la tercera edad padece de algún tipo de trastorno mental en el Perú según el Ministerio de Salud.
Tras
haber permanecido largo tiempo confinados en sus hogares y/o aislados
de sus familiares, así como haber cambiado sus clásicas rutinas por
temor a contagiarse de COVID-19, los adultos mayores corren un mayor
riesgo de afectarse por problemas de salud mental en comparación con
otros grupos de personas. Por ello, el doctor Víctor Ynami, director
médico de La Positiva Seguros, brinda 5 consejos para cuidar de su salud
mental:
Escúchalo y conversa con él: Escucha activamente sus
inquietudes frente a esta nueva normalidad, e intenta brindarle
tranquilidad. Recuerda ser empático, hablarle con mucha paciencia y
nunca minimizar sus sentimientos. La generación de adultos mayores en
Perú solía ser muy activa, y la pandemia los ha obligado a frenar casi
toda actividad que podían realizar.
Evita noticias negativas y/o
falsas (fakenews): Las emociones fuertes pueden ser nocivas. Intenta no
comunicarle noticias fuertes, tales como fallecimientos, enfermedades o
pérdidas de trabajo para no incrementar sus preocupaciones. Asimismo,
no olvides que a comparación de las generaciones más jóvenes los adultos
mayores les cuesta diferenciar la veracidad de las noticias. Ayúdalo a
diferenciar estas con mucha calma y buen humor.
Estimula su
mente a través del juego: ¡Nunca es tarde para jugar! Pueden disfrutar
juntos de algunas actividades lúdicas en casa como una partida de
ajedrez o damas, jugar a las cartas o armar rompecabezas sencillos,
llenar un pupiletras, entre otros.
Cuida sus horarios de sueño:
El encierro constante en las personas mayores puede generar desórdenes
del sueño. Es sumamente importante respetar un horario determinado
durante la noche para que el cuerpo descanse adecuadamente. Para ello,
puedes preparar infusiones o hacer masajes en la espalda y la cabeza.
Practiquen
juntos ejercicios de relajación: Desde respirar profundamente hasta
conectarse con el arte mediante música, pintura, manualidades, tejido,
entre otros, o practicar algunos ejercicios de yoga, la relajación
permite que los adultos mayores se sientan más tranquilos y olviden sus
inquietudes.
En Perú, los adultos mayores representan el 12,7%
de la población total de nuestro país, según el último informe del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Ello representa
un grupo importante de personas por las que debemos preocuparnos y tomar
acciones, porque, además, la tendencia es a que dicho porcentaje sea
mayor cada año.
Día del adulto mayor: 5 consejos para cuidar su salud mental
Tags
Empresa
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!