● El objetivo es ampliar los servicios de telecomunicaciones
a zonas no atendidas y donde aún no ha llegado la oferta de teleoperadores,
principalmente en localidades rurales.
El viceministro
de Comunicaciones, Carlos Sotelo, anunció que se eliminarán en los próximos
meses los sobrecostos operativos que tienen los operadores de
telecomunicaciones. El objetivo es que los empresarios rebajen sus tarifas a
los usuarios, amplíen redes de telecomunicaciones en diferentes regiones e
inviertan en nuevos proyectos de acceso a Internet y telefonía móvil para las
zonas más pobres del país.
“Hay costos
y regulaciones innecesarios creados por el Estado; y eso perjudica a la
población porque las tarifas suben, por eso desde el Viceministerio de
Comunicaciones estamos trabajando fuertemente con el equipo técnico para buscar
su eliminación”, manifestó.
Sotelo
López sostuvo que su gestión en el tema de las telecomunicaciones apunta a tres
ejes: el segmento rural, el urbano y el Estado para que los servicios que se brinden
por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones lleguen en óptimas
condiciones a los lugares más recónditos del país.
“Sobre el
primero caso ya existe competencia, pero vamos a desarrollar también en las
regiones, en el espacio rural, una competencia más fuerte, bajando los
sobrecostos operativos”, indicó. Agregó que sobre el Estado se quiere lograr
una conectividad eficiente similar al de los países del primer mundo”, remarcó.
Sobre el
costo cero para usar la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, comentó que no
solo beneficiará a las entidades del Estado, sino también a los pequeños
operadores de telecomunicaciones pues les permitirá competir con los grandes y
ampliar la oferta para los consumidores, reveló.
De otro
lado, el viceministro de Comunicaciones destacó la implementación y
operatividad de 6 proyectos regionales de Internet (Red Dorsal Nacional de Fibra
Óptica) en Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Lambayeque, Cusco y Lima, que ha
permitido poner a disposición del público de Internet gratis en las plazas
públicas rurales.
Esta acción
de gestión del gobierno forma parte del “Plan Todos Conectados” y comprende la instalación y operación de puntos
inalámbricos que se ubicarán en más de 6500 plazas públicas rurales hasta el
2023.
“Tenemos
proyectos con tecnología terrestre en distintas partes del Perú que va permitir
brindar servicios en espacios públicos abiertos de manera gratuita. Asimismo, tenemos
centros de acceso digital que facilitarán a las personas acceder a servicios de
capacitación en proyectos regionales que ya han sido implementados y están
operando”, manifestó.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!