· Entre enero y julio de este año, se han impuesto 13 infracciones ‘muy graves’ a radioemisoras que funcionaban sin autorización.
El viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, anunció que,
entre enero y julio del presente año, se han impuesto 13 multas equivalentes a S/
1’730,750 por la prestación y uso de frecuencias del servicio de radiodifusión
sin la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Del total de esas multas, tipificadas como infracciones muy graves, doce
corresponden a la sanción de 30.1 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y una
a 15.05 UIT.
Las sanciones fueron impuestas a la Municipalidad Distrital de Comas y
las personas naturales: Julio Guillén Cárdenas, Jackelyn Velásquez Ruiz,
Hipólito Aquiño Matías, Ángel García Jamachi, Jhon Sacramento Cerín, Alejandro
Onsihuay Canahualpa, Sergio Gonzales Pisfil, Jorge García Velásquez, Eladio
Julón Cruzado, Ronald Bravo Baca, Eddy Mamani Calsín y Alejandro Palpa Mendoza,
respectivamente.
Se debe considerar que el uso ilegal del espectro
radioeléctrico constituye delito contra el patrimonio en la modalidad de hurto
agravado, previsto en el código penal y sancionado con prisión efectiva de
hasta ocho años de cárcel y una reparación civil a favor del Estado; así como
la sanción económica con multas que van desde S/ 138,460.00 hasta S/230,000.00.
De igual modo, la contratación de espacios publicitarios
e institucionales a través de estaciones de radiodifusión ilegales está
tipificada como infracción administrativa grave, que se sanciona con multas que
van desde S/ 46,460 hasta S/ 138,000.
Operativos
Asimismo, el viceministro Tito Chura mencionó que solo en julio se han
realizado 11 operativos que permitieron clausurar estaciones
de radiodifusión clandestinas en distritos de la zona norte de Lima y en
localidades la región San Martín.
Detalló que, a través de la Dirección General de Fiscalizaciones
y Sanciones en Comunicaciones, se logró intervenir 11 estaciones ilegales en
Puente Piedra, Carabayllo, Ate y en Barranca (Lima), así como en las
localidades de Juanjuí y Alonso de Alvarado (Región San Martín).
Los operativos permitieron inhabilitar 117 equipos de
Telecomunicaciones compuestos por tres transmisores, tres antenas (espiral
dipolo), computadoras, receptores satelitales y decodificadores, entre otros.
Las estaciones
ilegales intervenidas son:
·
Radio la Titular
(96.4 MHz) – Puente Piedra.
·
Radio Antena Uno
(95.2 MHz) – Puente Piedra.
·
Radio la Única
(94.5 MHz) – Carabayllo
·
Radio 96.9 MHz
(96.9 MHz) – Ate.
·
Radio 94.1 MHz
(94.1 MHz) – Ate.
·
Radio Maxi Mix
(107.9 MHz) – Pativilca, Barranca.
·
Telecomunicaciones
Iris – Pativilca, Barranca.
·
Roger Jaime
Espinoza Tarazona – Pativilca, Barranca.
·
Radio Stereo
(97.1 MHz) – Juanjuí; San Martín.
·
Radio Candela
(95.9 MHz) – Juanjuí, San Martín.
·
Connection y
Direct TV S.A.C. – Alonso de Alvarado, Lamas, San Martín.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!