En lo que va del 2024, la pérdida en el país de 15 vidas a causa del COVID-19 resalta la vulnerabilidad de aquellas personas sin dosis de protección. Este brote mortal, que afecta principalmente las regiones de La Libertad, Arequipa, Tacna, San Martín y Ancash, subraya lo importante de la vacunación con la dosis bivalente. ¿Qué la hace crucial y por qué recomienda su aplicación?

 

La Dra. Ana María Burga, epidemióloga de la Clínica San Pablo Trujillo, destaca el poder de la vacuna bivalente frente a los nuevos linajes circulantes especialmente de JN.1, que son altamente contagiosos y responsables de la mayoría de casos COVID. “La vacuna bivalente actúa como la barrera más sólida de protección, no solo contra el virus original, sino también contra los linajes de la variante Ómicron, impidiendo que el virus evolucione hacia formas más graves”,  refiere la especialista.

 

Dada la estacionalidad y las recientes celebraciones de fin de año se pronostica un aumento en casos COVID-19. Por esta razón, la prevención es clave, sobre todo ahora que los síntomas del nuevo linaje JN.1 suelen confundirse con un resfriado común, presentando congestión, fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular. Estos síntomas, de no tratarse, pueden progresar hacia una neumonía o resultar en la pérdida de gusto y olfato.

 

Finalmente, la Dra. Burga resalta que la vacuna bivalente contra la covid-19 se puede recibir sin necesidad de tener dosis monovalentes previas. Además, insta a la ciudadanía a acudir a una evaluación médica ante cualquier síntoma de COVID-19 para prevenir complicaciones.  También aconseja el uso de mascarilla, descanso y aislarse de familiares con factores de riesgo, como adultos mayores o con comorbilidades.