El público aplaudió la presentación y reconoció su talento. Si bien las pequeñas bailarinas del Taller de Arte Danzando en la Arena, aun no se paran en puntas, ni se suspenden en el aire como las bailarinas profesionales; sus pequeños cuerpecitos igual tienen otros recursos que permiten transmitir sentimientos y emociones.

El escenario de esta exhibición amateur de ballet fue el Mall Aventura Plaza de Trujillo. Las niñas cuyas edades fluctúan entre los 6 y 12 años integran el programa de inclusión social de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad. La activación formó parte del programa de celebración del quinto aniversario del Ministerio de Cultura. Las piezas danzadas fueron Las Guirnaldas y Zorba el Griego.

El ritmo de la música clásica sumado a la atenta mirada del maestro Manuel Calderón guiaba cada uno de los pasos de las futuras bailarinas que participan de este taller que tiene por objetivo el acceso a las manifestaciones artísticas y la promoción de la igualdad de oportunidades, a través de la práctica de la danza clásica y el ballet como herramienta de desarrollo social de niños y niñas pertenecientes a poblaciones vulnerables de Florencia de Mora y El Porvenir.

Como en los grandes teatros el arte de las bailarinas que se están forjando una profesión en el mundo de la danza clásica del ballet fue alagado con aplausos.

Asimismo, participaron de esta presentación alumnos del Centro Educativo Inicial San Andrés de la Urbanización San Andrés, quienes hicieron una demostración de toques de cajón. La profesora Anahí Varías Astudillo docente de los Talleres de Arte de Percusión de la Dirección Desconcentrada de Cultura demostró como niños de entre 4 y 5 años pueden aprender a tocar cajón a tan corta edad.

El Cajón Peruano es un instrumento reconocido como Patrimonio Cultural de La Nación en el 2001.

Para iniciar el programa Danzando en la Arena, la Dirección de Cultura de La Libertad realizó un proceso de selección a 60 niños de entre 6 a 12 años de los distritos de Florencia de Mora, El Porvenir y del Sector Río Seco; quienes fueron evaluados por su postura, elasticidad, condición y dominio de paso. Finalmente, clasificaron 25 menores, quienes recibirán clases durante 9 meses en salones acondicionados para la práctica del ballet, además se les proporcionará kits con implementos que cubrirán todo su equipo de trabajo (ropa de ensayo, buzos, zapatillas, accesorios).

‘Danzando en la Arena’ es una realidad gracias al trabajo coordinado con las municipalidades distritales a las que pertenecen los niños beneficiarios; al compromiso asumido por cada padre de familia; y al esfuerzo del Estado de mejorar la infraestructura donde se desarrollará el programa así como la elaboración de los materiales.