Y declara embajadora a ministra del Ambiente de los damnificados con medalla y diploma de honor
El alcalde de El Porvenir Armas Paul Rodríguez Armas, declaró a la ministra del Ambiente Elsa Patricia Galarza Contreras como “Embajadora de los damnificados de la quebrada San Ildefonso” y le solicitó la ejecución de dos importantes proyectos que va permitir proteger de los desastres naturales pluviales a las zonas afectadas de El Porvenir, Trujillo y Víctor Larco.
Fue hoy por la mañana durante la visita de la ministra al pueblo zapatero en que fue condecorada con medalla de honor y reconocimiento con resolución de alcaldía N° 355-2017 por su ardua labor y sostenibilidad en favor del medio ambiente.
“Existen dos proyectos que deben ejecutarse como una solución integral a la quebrada San Ildefonso como es la desviación de sus aguas al rio Moche propuesto por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego y el Gobierno Regional de La Libertad, quienes han suscrito un convenio de cooperación interinstitucional para elaborar los diseños del proyecto ‘Desviación de las Aguas de la Quebrada San Ildefonso hacia el Río Moche con fines de Protección contra Inundaciones de la Ciudad de Trujillo y el Distrito de El Porvenir, aprobado por el presidente de la republica Pedro Pablo Kuczynski y la otra es la canalización de sus aguas “sostuvo el burgomaestre Rodríguez Armas.
Comentó, que existe la voluntad política entre la ANA y el Gobierno regional de La Libertad de hacer realidad esta importante obra que tiene un costo de 82 millones que permitirá resguardar la vida de más de 4 mil personas que habitan en el cauce de la quebrada San Ildefonso
También, demando una mayor disponibilidad económica para realizar inversiones en gastos corrientes en este estado de emergencia que se encuentra la población y poder brindar más ayuda a los albergues y damnificados con las ollas comunes, porque el banco de la nación no puede otorgarles préstamo para estos casos, pero si les da a los proyectos de inversión pública.
Señaló que el distrito está paralizado económicamente porque el 80% depende de la industria del calzado que está paralizada porque muchos de sus empresarios han perdido casi toda su maquinaria y ha dejado de producir calzado y miles de trabajadores están sin trabajo y sin poder llevar un sustento a sus hogares, solicitando que se les dé el apoyo necesario con préstamos bancarios con bajos intereses.
En la reunión estuvo presente el burgomaestre de Trujillo Elidio Espinoza Quispe, la regidora provincial Lizet Ruiz Julián. También, el presidente del comité central de damnificados, profesor Segundo Huamán Flores y dirigentes de los barrios afectados, quienes solicitaron las obras de desviación y canalización de las aguas de la quebrada San Idelfonso al estar viviendo momentos de pánico y estar emocionalmente con traumas de los huaicos.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!