·
El Viceministerio de Comunicaciones busca que las autoridades
regionales optimicen los recursos asignados en beneficio de la población y
ayuden a reducir la brecha digital.
Como parte del plan
de desarrollo del fortalecimiento de capacidades a las regiones y
municipalidades, el Viceministerio de Comunicaciones brindó asistencia técnica
a 25 gobiernos regionales sobre el marco legal, procedimientos en sus pliegos,
incorporación, asignación y ejecución eficiente de la transferencia financiera
de S/ 23 millones que autorizó recientemente el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) a dichas entidades en materia de Telecomunicaciones.
Cabe destacar
que, la transferencia financiera es de S/ 23 063 488 y está contemplada en la
Resolución Ministerial N° 081- 2022-MTC/01 para el desarrollo de las funciones
transferidas a los gobiernos regionales, operación y mantenimiento de los
sistemas de telecomunicaciones en el 2022.
Así lo manifestó
el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, quien indicó que su
sector trabaja en el marco de la transformación digital que impulsa el Gobierno
y el MTC para promover la inversión en telecomunicaciones y descentralización
de los recursos presupuestales a fin de que las autoridades regionales mejoren
y fortalezcan las comunicaciones en beneficio de la población rural y en zonas donde
aún existe una gran brecha digital.
“A través de
este taller de capacitación estamos desarrollando competencias para el servidor
público en materia presupuestal y administrativa con el fin de hacer más
eficiente el uso de los recursos que ya se les ha asignado en cada región. Ello
será monitoreado y supervisado por el sector” indicó.
Durante su
discurso de clausura, el funcionario dijo que las regiones cuentan con el apoyo
del MTC para destrabar y avanzar con la conectividad, porque el desarrollo
social y económico del Perú está asociado a las telecomunicaciones y a la digitalización.
Por todo ello es fundamental continuar articulando con el sector privado,
seguir desarrollando proyectos regionales de Banda Ancha, continuar implementando
espacios públicos digitales a través de Internet satelital y programas como Conecta
Selva, que vienen ejecutando proyectos para colegios y comisarías en Loreto,
Ucayali, Madre de Dios.
La capacitación se
desarrolló de manera virtual y contó con la participación de gobernadores,
directores regionales, funcionarios de la Dirección General de Políticas y
Regulación en Comunicaciones, representantes de la Dirección de Fiscalizaciones
y Sanciones de Comunicaciones, especialistas de la Oficina General de
Planeamiento y Presupuesto así como del Programa Nacional de Telecomunicaciones
(Pronatel), quienes explicaron sobre la asignación de recursos para la
operación y mantenimiento de antenas a través de los sistemas PACC y CPACC.
El MTC recuerda
a la población que las telecomunicaciones incluyen muchos servicios como radio,
televisión, teléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes
informáticas, Internet, radionavegación, GPS o telemetría y otros que son de
gran importancia en la vida cotidiana, las empresas o las instituciones
estatales y políticas.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!