· Se busca reducir las brechas digitales y atender a las localidades más alejadas del país que no cuentan con servicios de Internet.
El Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) transfirió más de S/23 millones a 25 gobiernos regionales
con el objetivo de que esos recursos sean utilizados para el servicio,
operación y mantenimiento de los sistemas de telecomunicaciones durante este el
2022 en beneficio de las poblaciones más vulnerables del país.
Así lo manifestó el viceministro de
Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, quien aseguró que esta transferencia de
recursos no se podrá usar para otros fines y tendrá un adecuado seguimiento y
monitoreo de acuerdo a la Resolución Ministerial N°081-2022-MTC/01 publicada
hoy el diario oficial “El Peruano”.
“El país necesita inversión en
telecomunicaciones porque es un eje fundamental para el desarrollo económico y
social en tiempos de pandemia. Estamos descentralizando los recursos
presupuestales para que las autoridades regionales mejoren y fortalezcan las
comunicaciones en beneficio de la población del interior del país, esa la
visión que tiene el MTC”, enfatizó.
El funcionario sostuvo que se trata de
reducir brechas digitales en las poblaciones más vulnerables que no cuentan con
servicios de telecomunicaciones o tengan limitaciones tecnológicas. También se
busca fortalecer un trabajo articulado del Ejecutivo y los gobiernos
regionales.
El monto total asignado es de S/ 23 063 488.
La transferencia financiera está autorizada en el marco del numeral 16.1 del
artículo 16 de la Ley N° 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2022.
Dentro de las regiones con recursos
transferidos figuran Amazonas (con S/1 379 898), Áncash (S/1 048 225), Apurímac
(S/1 200 794), Ayacucho (S/1 568 505), Cajamarca (S/1 458 957), Loreto (S/1 299
827), Cusco (S/1 224 079), Huancavelica (S/1 697 441), Junín
(S/ 1 499 749), Puno (S/1 469 398) y San
Martín (S/1 003 094).
Del mismo modo, Huánuco (S/857 286), La
Libertad (S/874 233), Lima (S/633 486), Callao (S/223 611), Pasco (S/896 151),
Ucayali (S/809 796), Madre de Dios (S/ 672 107), Piura (S/ 712 061), Lambayeque (S/448 996), Tumbes S/366 290), Tacna ( S/343 607), Ica ( S/376 099) y Moquegua ( S/391 233).
De acuerdo al artículo 3 de la resolución
ministerial, los recursos económicos asignados no podrán ser destinados a fines
diferentes a lo establecido.
Asimismo, el artículo 4 establece que la
Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones es el responsable
del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los cuales
se transfiere los recursos aprobados.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!