El avión hospital oftalmológico de Orbis International arribó a Trujillo y atenderá 300 pacientes del norte del país. A su vez entrenará y capacitará a 350 profesionales entre médicos, técnicos y enfermeras especialistas durante las cuatro semanas que permanecerá en la ciudad, así lo informó Antonio Jaramillo, médico colombiano que forma parte de la tripulación de la nave.

El especialista precisó que se tratarán problemas de córnea, retina, estrabismo, catarata, retinopatía diabética, glaucoma, entre otros, y cada caso servirá para capacitar a los médicos oftalmólogos peruanos que participarán de este entrenamiento.

“Se ha programado un aproximado de 170 intervenciones quirúrgicas y 12 trasplantes de córneas. Los pacientes y los médicos que participarán ya han sido previamente seleccionados”.

Jaramillo indicó que con el entrenamiento se busca fortalecer la capacidad del Instituto Regional de Oftalmología (IRO) de La Libertad, así como toda la red de salud con la cual se trabaja”, indicó.

Joan McLeod-Omawale, directora regional del programa Orbis Latinoamérica & Caribe (LAC), indicó que para este año existe una seria preocupación por hacerle frente al problema de la retinopatía diabética, enfermedad que se genera a consecuencia de la diabetes, y que es la cuarta causa de ceguera en el mundo.

“Estudios a nivel mundial estiman que habrá un incremento de 69% en el número de adultos con diabetes en el mundo en desarrollo entre el 2010 y 2030. En La Libertad 55 mil personas la padecen. A medida que su prevalencia aumenta también lo hace las complicaciones que esta enfermedad trae, incluyendo la retinopatía diabética (DR), la cual es causada por cambios en los vasos sanguíneos de la retina y puede llevar a una ceguera irreversible si no es detectada ni tratada a tiempo”.

El director ejecutivo del IRO, Jaime Huamán Pereira, dijo que con Orbis existe un trabajo sostenido desde el 2002, años desde que empezaron a impulsar proyectos para reforzar la prevención en problemas de ceguera.

La gerente regional de Salud, Evelyn Goicochea, destacó el trabajo de IRO y Orbis en bien de la salud visual y reiteró todo su apoyo a la labor que ellos realizan en beneficio de las personas que menos recursos tienen.

Dato:
Desde el 2002, Orbis ha invertido más de 2 millones de dólares en el IRO.

los profesionales voluntarios provenientes de 16 países diferentes darán su mayor esfuerzo para atender a todos los pacientes que previamente han sido seleccionados por padecer los casos más complejos de salud ocular.

“Buscamos que el IRO fortalezca los servicios de cuidado visual en diferentes sub-especialidades, así como su programa de residencia a través de conferencias, discusiones, observación y entrenamiento práctica en catarata, cornea, retina, glaucoma, oculoplastica, optometría, baja visión y estrabismo”., indicó.


El programa también brinda educación médica continua para oftalmólogos, enfermeras, anestesiólogos, ingenieros biomédicos y técnicos locales, así como diferentes aliados profesionales del cuidado de la salud visual.