Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 347 millones de diabéticos a nivel mundial y se proyectan más de 400 millones para el 2030. Casi una década atrás fallecieron 3.4 millones de personas como consecuencia del exceso de azúcar en la sangre. Más del 80 % de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios. Estas son algunas cifras que hacen que la OMS considere a esta enfermedad como una pandemia.

La diabetes está directamente relacionada con el estilo de vida occidental, de manera particular con el régimen alimenticio. Es muy poco común en las poblaciones que siguen una dieta más primitiva, rica en fibras vegetales y no sujeta a la ingestión de productos refinados. De ahí la importancia del consumo de alimentos vegetales con fibra, que son propios del vegetarianismo. El Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, médico, científico, biólogo y escritor francés, explica:

"Además, es preciso admitirlo, la mayoría de la gente tiene una alimentación mal equilibrada y aún entre las personas que siguen diversas dietas bien equilibradas, son numerosas aquellas que practican la mezcla de alimentos que producen los más malos efectos [...] Consecuencia de eso es el exceso de gasto de algunos órganos que, a fuerza de tomar de la reserva vital, se enferman de anemia hasta el más completo agotamiento".

En esta línea, Naturlandia Trujillo presenta el Taller de Cocina Ecológica Vegetariana para Diabéticos, a realizarse el sábado 3 de octubre de 10:00 a.m. a 13:30 p.m., que contará con contenidos prácticos y teóricos basados en la auto-investigación del Dr. David Juan Ferriz Olivares y la co-autoría de la Ctdra. María Nilda Cerf Arbulú, el Lic. José Miguel Esborronda Andrade y el Dr. Franceso Furlan.

El nutricionista Rafael Tume Peralta (Lima) y la docente culinaria Mg. Katherine Villalobos Fuentes (Trujillo) presentarán las últimas investigaciones científicas sobre este tema, así como enseñarán a preparar las siguientes recetas:

1. Jugos curativos varios

2. Albóndigas de tofu y alga wakame

3. Ensalada japonesa

4. Sushi de quinua, tofu, ajonjolí y alga nori

5. Postre saludable de papaya

La inversión de S/.40.00 soles (incluye materiales, separatas y degustaciones).