“Creo que el rebajar un punto porcentual ayudará a capitalizar el aprendizaje de las pymes, porque podrán fortalecer su ventaja competitiva. Buscarán nuevos mercados en Latinoamérica y apostarán por la innovando en productos y mejorarán su capacidad productiva, importando bienes de capital con adopción tecnológica para la innovación de procesos”, dijo el director de Administración de la UPAO, magíster Isaac Zúñiga Aguilar.
También indicó que solo el 10% de las pymes sobreviven el primer año. Muchas comienzan con gran expectativa y motivación, pero se encuentran con un mercado que exige comprar al crédito, a precios bajos, etc. Además, sin acceso a crédito y la presión tributaria termina por apagar la competitividad de estas y quiebran.
“Tomando en cuenta que el 80% de los negocios en el Perú son informales y que solo si podríamos hacer que estos negocios permanezcan y no mueran, el asunto del empleo estaría resuelto”, añadió.
MENOS TRIBUTOS Y MÁS RECAUDACIÓN.
Sobre el anuncio del presidente Pedro Pablo Kuczynski de pagar menos tributos el 2021, pero con mayor recaudación precisó que es totalmente factible la iniciativa. Sin embargo destacó que el problema del Perú con respecto a los tributos es que nuestra base tributaria es muy angosta.
“Muy pocos pagamos los impuestos de todos. Si lográramos incorporar a todos los negocios con impuestos graduales y acordes a su actividad esto permitiría inclusive bajar aún más los impuestos y recaudar más”, dijo.
Finalmente, enfatizó que la incongruencia del actual sistema tributario es que termina asfixiando a las pymes que cargan con impuestos que otros sectores no pagan. Citó como ejemplo a Puno, donde la mayor cantidad de la economía es informal y con pocas posibilidades para lograr financiamientos competitivos.
“Sería interesante poner en agenda este tema para el gobierno debido a que la salida por Desaguadero a Bolivia expandiría el mercado internacional para las pymes en el Perú”, concluyó.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!