Más de 87,000 micro y pequeñas empresas (Mypes) de la región La Libertad se beneficiarán, a partir de este año, con las medidas adoptadas por el Ejecutivo para impulsar el desarrollo de este sector, consideró hoy la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL).
El presidente de esa institución, Hermes Escalante, sostuvo en diálogo con la Agencia Andina, que como parte del apoyo al proceso de crecimiento y desarrollo de las Mype, el Ejecutivo adoptó recientemente medidas muy positivas como la tributación escalonada, según las utilidades generadas por dichas empresas.
Destacó que, según lo establecido por el Gobierno, este pago escalonado empieza con una cuota fija de 20 o 50 soles mensuales para los que vendan menos de 96,000 soles al año y decidan tributar en el Régimen Único Simplificado (RUS).
El dirigente institucional resaltó también la rebaja del Impuesto General a las Ventas (IGV) en un punto porcentual, lo que beneficiará con mayor prontitud a las micro y pequeñas empresas (Mype) del país.
Escalante Añorga detalló que 871 Mype integran la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, lo que equivale al 89 por ciento del total de empresas asociadas.
Sin embargo, afirmó que según el Ministerio de la Producción, al año 2015 la región La Libertad cuenta con 87,871 Mipyme formales, de las cuales 84,681 son microempresas; 3,110 pequeñas empresas y 80 medianas empresas.
Propuestas :
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Libertad formuló varias propuestas para dar sostenibilidad al impulso de las Mypes en el país.
Planteó que en el mediano plazo se debe revisar la legislación del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría y del Impuesto General a las Ventas (IGV) y eliminar aspectos que privilegian la forma sobre el fondo de los negocios para el reconocimiento tributario, como es el caso de los requisitos para el crédito fiscal en el IGV (errores en la emisión de las facturas, la condición del depósito de la detracción, la bancarización del pago de obligaciones a los proveedores, entre otras).
Del mismo modo, consideró fundamental la obligación de las empresas de investigar la situación de sus proveedores para la adquisición de bienes y servicios, en aspectos como si están o no habilitados para emitir facturas, labor que debe corresponder al ente administrador del tributo (Sunat).
En el tema del Impuesto a la Renta y el Mype Tributario, Escalante Añorga afirmó que no resulta razonable pasar de la tasa del 10 por ciento sobre las utilidades hasta 15 UIT a 29.50 por ciento cuando superen dicho monto.
En ese sentido, consideró que se debe establecer más tramos de utilidades, por ejemplo, por el exceso de 15 UIT hasta 25 UIT, aplicar la tasa del 15 por ciento, mientras que por el exceso hasta 50 UIT ejecutar una tasa de 20 por ciento, y recién por el exceso de 50 UIT pagar una tasa de 29.50 por ciento.
El presidente de la CCPLL expresó su confianza en que este año las Mype y las empresas en general mostrarán un comportamiento productivo positivo, como reflejo de la reactivación económica que experimenta el país en su conjunto.
Asimismo, dijo que en el ámbito institucional su gestión trabaja intensamente en fortalecer la institucionalidad gremial, elevar la competitividad empresarial con un enfoque de sostenibilidad e impulsar el desarrollo regional en base en la innovación.
“Estamos trabajando en equipo y con apertura para captar el interés de nuevos empresarios para que formen parte de nuestra familia. En la actualidad, nuestra Cámara es el gremio más importante del norte peruano y el segundo más representativo a nivel nacional. Gran parte de nuestros asociados son empresarios Mype y según un estudio que hemos realizado, denominado “Pulso Empresarial”, el 89 por ciento de los encuestados considera que la economía peruana será mejor en 2017”, enfatizó. (Andina).
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!