El alcalde provincial Víctor Luján Chero recibió la visita de la Viceministra de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Sina Santa María Rubio, quien llegó a esta zona del ande liberteño para participar del lanzamiento del proyecto “Recuperación de humedad de suelos e instalación de reservorios con fines de cosecha de agua en las partes altas y bajas de la Provincia de Santiago de Chuco” y reafirmar su especial compromiso con el agricultor santiaguino debido a sus raíces santiaguinas.
La Viceministra estuvo presente en la ceremonia de lanzamiento del segundo componente del mencionado proyecto, el cual tiene como objetivo sembrar plantaciones en las partes altas, donde se llevará pino y quinuales, además de la construcción de zanjas de infiltración para que estas almacenen agua en época de lluvia que pueda ser usada para nutrir la tierra cuando aproxime la sequía, así como controlar la erosión de los suelos y mejorarlos, lograr una regulación hídrica con el incremento y mejora de la calidad del agua, contribuir a mejorar el clima y el cuidado del medio ambiente.
En total son 30 caseríos beneficiados con el proyecto, el criterio de selección de los mismos estuvo sujeto a aquellos que se encontraban en las partes altas de la jurisdicción de la provincia santiaguina; entre los beneficiados se encuentran los caseríos tales como: Ake, Mungurral, Delicias, Muchucayda, Suruvara, Pueblo Libre, Sogovara, Carpabamba, Imball, Caypanda y Rayambara, entre otros.
Cabe destacar que el proyecto desarrollado por la Sub-Gerencia de Promoción del desarrollo económico y local tiene cinco etapas: producción forestal, construcción de reservorios y zanjas de infiltración (se inicia), construcción de micro reservorios, instalación de biohuertos familiares, así como capacitación y asistencia técnica a los agricultores del ámbito del proyecto.
Por otro lado, la visita de la Ing. Sina Santa María marcó la ejecución de la primera reunión descentralizada en La Libertad, que contó con la presencia de los responsables de los Programas, Proyectos especiales, y de organismo Públicos Descentralizados (OPD’S) adscritos al Minagri en esta región, quienes dialogaron sobre la problemática agraria local y plantearon acciones que permitan facilitar su debida atención.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!