El Gobierno Regional La Libertad a través de la Gerencia Regional de la Producción; dirigida por Julia Soto Deza, desarrolló los temas de ‘’Formalización de empresas y certificación de procesos en la elaboración de vinos’’; expuestos en el curso taller ‘’Técnicas de control de calidad y normas que rigen la elaboración de vinos y puros de uva’’ organizado por la Municipalidad Provincial de Gran Chimú, con el objetivo de apoyar el desarrollo vinícola de la región.

‘’La provincia de Gran Chimú es la productora por excelencia de vinos de La Libertad, conociendo la calidad de sus vinos todos los trujillanos y alcanzando cada vez mayor difusión en el territorio nacional; de esta manera La Gerencia de la Producción del Gobierno Regional La Libertad contribuye con este proceso de expansión del mercado vinícola para la región brindando estos cursos que destacan la importancia de formalizar la producción de vinos; así mismo los productores pudieron conocer los pasos para poder formalizarse y con ello poder crear sus propias empresas de vino, además fueron capacitados en el uso de las normas técnicas para la elaboración de vinos y puros de uva; con ello brindamos a los productores de vino de Cascas las herramientas necesarias para que logren su formalización además de certificarlos en el correcto uso de las normas técnicas de producción’’, manifestó Julia Soto.

Este curso taller contó con la participación de la Subgerente de Mypes; Karoll Campos Gutiérrez y del Subgerente de Industria; Wilson González Aguilar, quienes lograron llegar a su destino a pesar de los desbordes de algunos ríos en la carretera, así mismo se mostraron satisfechos con el desarrollo del evento y a su vez recalcaron la importancia de este tipo de actividades pues fomenta la formalización; que es muy necesaria para que los productores puedan acceder a créditos que contribuyan a la implementación de sus industrias y con ello logar alcanzar un producto de calidad que sea competitivo tanto en el mercado nacional como en el internacional. ‘’Con el dictado de estos talleres brindamos a los productores vinícolas el conocimiento necesario para mejorar su producto y de esta manera contribuimos con el desarrollo económico de la región’’, acotó Wilson González.

Los productores de vino de Cacas también fueron informados en este curso taller sobre la gestión del comité técnico para la propuesta de la norma técnica para el puro de uva, que según el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), ya existe (NTP.212.045.2010). De esta forma los productores de vino recibieron todo el conocimiento necesario para tener una óptima producción.

Este evento se desarrolló el 10 de febrero en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Gran Chimú.