Unos 18 millones de soles tendrá La Libertad para atender la emergencia e infraestructura deteriorada en el sector agrario. Ese fue uno de los principales logros de la mesa de trabajo convocada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) que preside el gobernador regional Luis Valdez Farías, con el ministro del sector José Manuel Hernández, alcaldes y representantes de las juntas de usuarios de riego y empresas privadas.
Para recuperar la capacidad productiva del sector agrario en la región, de garantizar el abastecimiento interno y la exportación, la primera tarea será rehabilitar la infraestructura agraria dañada por las fuertes lluvias, huaicos y desbordes de ríos, es decir las bocatomas y canales de regadío; también se descolmatarán los cauces de los ríos.
Para ello hay el compromiso de conseguir la maquinaria que sea necesaria y que Agricultura pague el combustible necesario.
Hernández, que durante su estadía observó los daños por las inundaciones en los valles Santa Catalina y Chicama, señaló que las intervenciones que se requieran para recuperar la infraestructura de riego necesariamente deber contar con el acvompañamiento de la empresa privada y que no solo deben participar el Gobierno Nacional y el Regional.
Otra tarea será otorgar un bono de mil soles por hectárea a agricultores que perdieron tierras de cultivo y siembras. Eso se hará mediante la publicación de un decreto de urgencia, previo empadronamiento y verificación de damnificados.
Como tercera tarea dijo que se realizará la reestructuración de los créditos con Agrobanco y que se busca un mecanismo y mantiene conversaciones para llegar a acuerdos con la banca privada y las cajas rurales, a fin de ayudar a los agricultores afectados.
Indicó que para recuperar la capacidad productiva del sector agrario, en las regiones que resultaron afectadas por el fenómeno climático, el Ministerio de Agricultura transferirá recursos y que La Libertad de un fondo de 105 millones para todo el país recibirá 10 millones.
Al pedido que se utilice en La Libertad un fondo de 8 millones de soles que se tiene como saldo a favor por la ejecución de obras de prevención hechas el año pasado en el sector y que por ley tendría que ir al MEF, el ministro se comprometió a interceder al respecto.
Aunque recién en los próximos días se sabrá con exactitud la magnitud de los daños ocasionados durante el fenómeno de El Niño costero, adelantó que a nivel nacional hay unas 20 mil hectáreas afectadas y en La Libertad unas 1,500; y que se elabora un inventario de la infraestructura dañada, la cantidad de tierras afectadas y de agricultores perjudicados.
“Hay el compromiso del Presidente Pedro Pablo Kuczynski y del Gobierno Nacional, de priorizar la recuperación del agro a fin de garantizar el abastecimiento de productos al mercado nacional y al mercado externo”, aseguró.
Señaló que los daños en el agro a nivel nacional superan cinco veces el presupuesto anual del sector, sin embargo se redoblarán esfuerzos para que el sector vuelva a sus niveles de producción, y que prioritariamente se atenderá a los micro y pequeños agricultores y a las grandes empresas.
GOBERNADOR VALDEZ
El gobernador regional de la Libertad, Luis Valdez, agradeció al ministro Hernández, a los miembros de las Juntas de Usuarios y a las empresas privadas por su preocupación y apoyo a las acciones para recuperar la infraestructura agraria dañada en la región.
Dijo que saludaba el compromiso contraído por el ministro de Agricultura, que anunció la contratación de la maquinaria necesaria para descolmatar los ríos y acequias, que sirven para que el agua llegue a los campos de cultivo. “De esta forma reactivaremos el agro, que ha sido duramente golpeado”, declaró.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!