El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, destacó hoy el ingreso, como estados asociados, de los nuevos cuatros países miembros de la Alianza del Pacífico, cuyos nombres serán presentados , durante la XII edición de dicha cumbre.
"Lo que estos cuatro países nos enseñan es que en sus distintas formas, han creado prosperidad y trabajo en materias primas, en industria, en logística, en todo tipo de actividades, y se han manejado en el mundo de una manera muy parecida a la que nosotros aspiramos", indicó.
Durante su alocución en la clausura del IV Encuentro empresarial de la Alianza del Pacífico, el jefe de Estado calificó como "muy positivo" el ingreso de estos cuatros países, pues darán nuevas ideas para crecer económicamente en una región donde se ha estancado el empleo.
"En 1917, América Latina era el 8% del PBI mundial. Hoy sigue siendo 8% del PBI. Entonces, si queremos llegar al 10 o al 12%, tenemos que cambiar un poco las cosas. La Alianza del Pacífico está bien encaminada, pero tenemos que pensar en fórmulas. De repente estos asociados nos darán ideas nuevas", dijo el mandatario.
En ese sentido, expresó que estos países serán "un faro" para esta región "donde se habla tanto que es malo exportar materias primas, que es malo tener demasiado capitales extranjeros. Se habló mucho y allí estamos viendo la cosa inteligente, cómo funcionó y con sociedades muy igualitarias y son todos países que tienen un ingreso muy positivo".
"Creo que en la Alianza vamos a abrir más, creo que esta apertura a los cuatro asociados que se anunciará mañana, nos dará un buen ejemplo de países muy exitosos, y creo que de allí algo se puede aprender y son países que han tenido mucha inmigración de Inglaterra, Malasia y otros sitios", recalcó.
El jefe de Estado señaló que América Latina no genera suficiente trabajo bien remunerado, lo que aumenta las migraciones a Estados Unidos y España. "Ese es nuestro gran reto", sostuvo.
"Nuestro gran reto es crear trabajo. Y es muy difícil, si la economía crece al 3% o 4%, simplemente no es suficiente para una fuerza laboral que crece al 2% o 3%. Ese es nuestro gran reto, en la Alianza vamos a abrirnos más, yo creo que esta apertura de los cuatro asociados que se va a anunciar mañana es una oportunidad", remarcó.
Kuczynski expresó que se tiene que pensar en el siguiente impulso que tomará la Alianza del Pacífico, el cual no solo se logrará con atraer capitales, mover fondos de pensiones; sino pensando como inversionistas: "lo más importante para un inversionista es la perspectiva de crecimiento. Entonces tenemos que pensar en cuál es esa siguiente etapa", expresó.
Asimismo indicó la importancia de incrementar el turismo en esta parte de la región atrayendo turistas chinos. Pero para ello, se deben crear rutas de viaje atractivas y "bien organizadas". "Qué les parece un tour así: Puerto Vallarta o Ciudad de México, Cartagena, Machu Picchu, el Sur de Chile o san Pedro de Atacama", propuso.
"Pero yo creo que mucho se puede hacer juntando destinos y promoviendo el tráfico aéreo abierto", sostuvo durante este encuentro en el que estuvo junto a sus homólogos de Chile, Michelle Bachelet, de México, Enrique Peña Nieto, y de Colombia, Juan Manuel Santos. Evento que estuvo moderado por Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.
Previo a este evento, el mandatario peruano sostuvo una reunión con los empresarios peruanos que participaron de este encuentro empresarial internacional, con quienes destacó la necesidad de fortalecer las inversiones para el desarrollo de importantes obras de infraestructura, medioambientales y sociales
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!