Policía Nacional del Perú ejecutó 16 operativos para lograr desbaratar estas organizaciones criminales. 

Desde agosto del 2016 hasta junio de este año, la Policía Nacional, a través de sus unidades especializadas contra el delito de trata de personas, desarticuló cuatro grupos delictivos y 12 organizaciones criminales en todo el país. Ello gracias a 16 operaciones llevadas a cabo contra estos delincuentes.

Las operaciones policiales contra la trata de personas fueron ejecutadas por los agentes de la Dirección de Investigación del Delito Contra de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dirctptim) en Lima, y por los Departamentos de Investigación de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Depintrap), en el interior del país. Cada intervención contó con la coordinación de la Fiscalía Especializada.

Los operativos permitieron rescatar a 188 víctimas. De este total, 17 eran menores de edad, 146 mujeres adultas peruanas y 25 mujeres extranjeras.

“En esta cifra no están incluidos los operativos contra los delitos conexos de proxenetismo y favorecimiento a la prostitución, que son considerados una puerta hacia la trata de personas, lo cual es determinado en el proceso de investigación”, explicó el Coronel PNP Fredy Castillo Luque, director de la Dirctptim.

Castillo destacó que la estrategia de cada golpe contra estos delincuentes, sin distinción si se trata de redes grandes o pequeñas, apunta a desactivar sus métodos de captación, traslado y explotación de las víctimas.

El Coronel PNP Castillo agregó que si bien estos resultados se obtuvieron luego de una ardua actividad de inteligencia, investigación y persecución, en algunos casos se actuó gracias a las denuncias que los ciudadanos o familiares de las víctimas hicieron a la línea 1818, opción 1 del Ministerio del Interior.

Entre las organizaciones criminales de trata de personas desarticuladas está la red liderada por peruanos y colombianos en la frontera con Brasil y Colombia. Este megaoperativo se ejecutó en noviembre del año pasado por la policía de cada país limítrofe, en los distritos fronterizos de Leticia,  Tabatinga y San Pablo.

En abril de este año también fueron capturados Eusebio Malqui Chumbe (45), alias “El Profe” y Christopher Ricardo Rojas Nashnate (25), quienes serían integrantes de una red de trata de personas en la región Loreto. Aquí se rescató a 10 víctimas.

Asimismo, en abril, en el distrito limeño de Chorrillos, se detuvo a Patricia Ruth Chumpitaz Muñoz (41), presunta miembro de la red internacional de pedofilia y trata de personas ‘La bestia y sus indeseables’. Con esta detención se desbarató dicha organización de tratantes.

La noche del 17 de mayo pasado, durante una operación realizada en simultáneo en Lima, Huarochirí y Puerto Maldonado, agentes de la Policía Nacional también capturaron a cinco integrantes de una red de trata de personas que captaba a sus víctimas a través de falsas agencias de empleo, para luego enviarlas al interior del país.

Cabe señalar que estas acciones policiales forman parte de la política de persecución del delito de trata de personas al considerarlo un delito de crimen organizado, emprendida por el Estado, a través del sector Interior.