El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, viajará hoy jueves a la ciudad de Cali, Colombia, a fin de participar en la XII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, que buscará fortalecer esta iniciativa de integración regional integrada por Colombia, Chile, México y Perú.
La Cumbre se llevará a cabo el 29 y 30 de junio en el Centro de Eventos del Valle del Pacífico de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, y contará con la presencia de los mandatarios de los Estados miembros, Michelle Bachelet (Chile); Juan Manuel Santos (Colombia); y Enrique Peña Nieto (México).
El presidente Kuczynski asistirá a la Cumbre acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna; el viceministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio; la viceministra de Economía, Claudia Cooper; y el director general de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Gamarra.
La Cumbre también contará con la participación de representantes de los Estados Observadores y de organismos regionales e internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El mandatario peruano arribará a la ciudad de Cali a las 16:20 horas, aproximadamente, y será recibido con los honores correspondientes a su alta investidura.
Pedro Pablo Kuczynski iniciará sus actividades inmediatamente participando, a las 18:00 horas, en el IV Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico, junto a sus homólogos de los Estados miembros.
El jefe de Estado disertará en el panel "Oportunidades y Retos de la Alianza del Pacífico como plataforma de conexión con Asia Pacífico", en dicha actividad que congregará a más de 500 empresarios del más alto nivel provenientes de Chile, Colombia, México y Perú, y de los 52 países observadores de la Alianza.
Además, el evento contará con el apoyo del BID, el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico y las entidades de promoción de este bloque comercial (ProColombia, ProChile, ProMéxico y PromPerú).
El viernes 30 de junio, a las 09:20 horas, el presidente Kuczynski ofrecerá su saludo al mandatario del país anfitrión, Juan Manuel Santos, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
Luego, a las 10:00 horas, participará en la ceremonia de instalación de la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, tras lo cual se llevará a cabo la Sesión Plenaria de los jefes de Estado de los países miembros.
Durante la reunión presidencial, Chile entregará la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico a Colombia, quien la ejercerá hasta julio de 2018. Acto seguido, se realizará la clausura de la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Los Jefes de Estado adoptarán la Declaración de Cali, en la que quedarán consignados los logros alcanzados en el último año, los nuevos mandatos para seguir avanzando en el proceso de integración profunda y se reiterará la vocación de la Alianza a favor del libre comercio y su proyección al mundo, con especial énfasis al Asia Pacífico.
Posteriormente, a las 13:15 horas, está prevista la fotografía oficial de la XII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico que tendrá lugar en la Explanada del Centro de Eventos del Valle del Pacífico en Cali.
En tanto, a las 15:45 horas el mandatario peruano sostendrá una reunión de trabajo con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) en el que abordarán temas para impulsar la inversión privada para el Perú.
Datos
La Alianza del Pacífico fue creada el 28 de abril de 2011 y surgió como una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú.
Este bloque tiene como propósito la construcción de un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales, personas y economía.
Asimismo, una de sus prioridades es convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia – Pacífico.
La Alianza del Pacífico lleva cinco años sumando expectativas comerciales, y representa un mercado de más de 225 millones de personas; suma el 55 por ciento del comercio exterior de Latinoamérica; y el 44 por ciento del total de flujos de inversión extranjera de la región.
Es importante indicar que el presidente Pedro Pablo Kuczynski participó el año pasado en la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico en Puerto Varas, Chile, en su condición de mandatario electo.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!