Carol Eliam, como cada mañana, parte contenta hacia la estación del microbús que lo trasladará hacia su centro de estudios; el reloj marcaba las 7:55 am, el tráfico vehicular estaba terrible y ella calcula que no llegará a tiempo, por la cual decide bajarse cinco cuadras antes de su Universidad, considerando “cortar camino” por una calle alterna.
Caminaba apresurada, esquivando a uno que otro transeúnte: ¡quería llegar temprano!, en eso un tipo de estatura mediana que llevaba puesto un gorro, le sacó una pistola y refunfuñando palabras irreproducibles le decía que soltara la mochila, celular y todo lo que tenía. Eliam, aferrada a sus pertenecías se negó, lo cual incrementó la irá del delincuente que atinó a romperle la cabeza con la cacha del arma, mientras que otro sujeto apareció para “cogotearla”, sin embargo, Carol se obstinaba a sus cosas; pataleaba, trataba de pedir ayuda, pero era inútil, pues poco a poco iba perdiendo sangre y desvaneciéndose. Evidentemente, Eliam, había sido una víctima más de la delincuencia.
Al igual que Carol, centenares de ciudadanos y turistas en la ciudad de Trujillo son víctimas de asaltos, robos a diario; dada en cierta medida por el desconocimiento de las zonas con mayor incidencia delictiva; en ese sentido, el Ing. Chunga de la Subgerencia Regional de Tecnología de la Información, manifestó el interés de mejorar el servicio de seguridad ciudadana, por ello, vienen coordinando el desarrollo del innovador aplicativo digital denominado ¿Y DÓNDE ESTÁ EL DELITO?
Asimismo, referente a la función y objetivo del aplicativo el Ing. Pacheco T., Director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo (UCV), quienes vienen brindando el soporte técnico expresó que la herramienta tecnológica permitirá al ciudadano, a los turistas conocer e informarse acerca de los lugares (urbanización, avenida, calle, pasaje) con mayor riesgo delictivo, alertándolo y previniéndolo de ser presa de la delincuencia.
En ese contexto, el General (Gral.) de la Policía Nacional del Perú (PNP) – La Libertad Gral. Granados A. tomó la decisión de sumarse a este esfuerzo, al otorgar el acceso a la información requerida, que resulta vital, para el funcionamiento de esta herramienta. Con la venia del Gral., ya empezaron las visitas correspondientes a las comisarias: Ayacucho, El Alambre y La noria que comprenden la jurisdicción del distrito de Trujillo, en la cual será ejecutada inicialmente.
Por otro lado, en Latinoamérica este tipo de proyectos se han venido ejecutando con mucho éxito en países como Argentina cuya aplicación lleva el nombre de “Securis”, disponible desde el año 2015, ejerciendo el rol de alertar a los turistas cuando están ingresando a zonas poco seguras, pues está basado en mapas del delito actualizados y en tiempo real. De la misma manera, Guatemala desarrolló un similar aplicativo móvil denominado “CityCop”, servicio disponible para ¡Phone y Androi!
En Lima, específicamente, en Lima Metropolitana, Pueblo Libre, Barranco, La Molina, San Borja, San Isidro, Surco, Miraflores, además del Callao existe la herramienta digital “SOS Alto al Crimen”, que permite a los usuarios presentar denuncias de forma sencilla, rápida y anónima desde sus smartphones; ofreciendo la opción del “BOTÓN DE PÁNICO”, en la cual el ciudadano puede solicitar ayuda inmediata del personal de Seguridad Ciudadana.
En efecto, el Ing. Chunga, manifestó la importancia que posee la tecnología como soporte para brindar éste servicio, detallando que la aplicación podrá ser descargada gratuitamente en cualquier Smartphone (móvil, tablets) desde Google Play y App Store, a inicios de octubre del presente año; además, el ciudadano podrá registrarse y acceder tan solo con el número de su DNI.
Proyectados en la ejecución, llegada y éxito de ¿Y DÓNDE ESTÁ EL DELITO? La Gerencia de Imagen Institucional del Gobierno Regional La Libertad (GRLL) y la Gerencia de Defensa Nacional, comienzan a trabajar en un plan de comunicación asertivo, determinando realizar una campaña agresiva en los medios de comunicación (conferencia de prensa), plataformas virtuales como redes sociales (Facebook, twitter, instagram), tutoriales en el canal de youtube, activaciones en puntos estratégicos, como plaza mayor de armas, centros comerciales, casas de estudio, mercados, etc.) expuso la representante de Imagen Institucional del GRLL. Lic. Denisse Lescano.
Cabe destacar, que el proyecto cuenta con el trabajo articulado del Gobierno Regional La Libertad (GRLL), Subgerencia Regional de Tecnología de la Información, la Gerencia Regional de Defensa Nacional - Subgerencia de Seguridad Ciudadana, Policía Nacional del Perú – La Libertad, Sociedad Civil y la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la UCV. En el marco, del Programa Piloto de Gobiernos Subnacionales de la Alianza para el Gobierno Abierto – Open Goverment Partnership (OGP).
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!