A partir de setiembre se iniciará una campaña de formalización empresarial para orientar el crecimiento económico en los diferentes rubros, impulsada por la municipalidad distrital de El Porvenir, a fin de disminuir las tasas de informalidad de las pequeñas y micro empresas, manifestó Jhonatan Velásquez Uriol, gerente de Desarrollo Económico Local.

Señaló que existen 5 mil negocios informales en todo El Porvenir, entre fabricantes de calzado, curtiembres, empresas de la construcción, restaurantes, bodegas, farmacias, metal mecánico, carpintería, ebanistería, tapizados, mueblería, panificación, mecánica automotriz y mercados privados entre otros.

“Con esto estamos generando una conciencia cívica ciudadana para facilitar el cumplimiento voluntario a las disposiciones municipales en materia de formalización y ordenamiento con estrategias y cambios de conducta en los empresarios y emprendedores del distrito de El Porvenir”, comentó.

También, se les convocará a capacitaciones y orientaciones personalizadas sobre los requisitos y procedimientos para obtener las licencias de funcionamiento e inspecciones técnicas de defensa civil, las cuales son necesarias en toda empresa.

La campaña comenzará en el sector central barrios 1 – 2, La Merced y Víctor Raúl I-II etapa, en la que los inspectores tributarios explicarán los beneficios de la formalización como el acceso a créditos a través del sistema financiero y la participación en concursos públicos. También sus obligaciones tributarias, actualización de datos e invitarán a las charlas de orientación gratuita para acceder a servicios y facilidades que brinda la municipalidad.

Se sabe que existen cerca de 8 mil 500 empresas formales debidamente constituidas que constituyen una fuente de trabajo a un buen sector de la población y goza de muchos beneficios para competir en sus negocios, por ello es necesario que las empresas informales estén en las mismas condiciones para que puedan tener mejoras económicas, puntualizó Velásquez.