De Perú a Argentina a través de Bolivia, el Dakar celebrará sus 40 años de vida con una edición del 2018 (6 al 20 de enero) que pondrá el acento en la diversidad y la riqueza de los terrenos de Sudamérica, esperando que el mal tiempo no amargue la fiesta.

Recorridos sobre arena después de la salida en Lima, la altura en los Andes y dunas hasta la llegada a Córdoba: será un trazado de más de 8,700 kilómetros, con 525 competidores previstos, según los detalles revelados este miércoles en París por la organización.

"Tendremos condiciones de carrera extremadamente diferentes de un país al otro", afirmó a la "AFP" el director de la carrera, Etienne Lavigne, que quiere "sorprender casi todos los días".

En Bolivia, que estará en el mapa del Dakar por quinta edición consecutiva, "no serán las mismas especiales, ni los mismos terrenos", explica.

Argentina ha acogido seis de las nueve llegadas del Dakar desde su traslado a Sudamérica, pero por primera vez la meta estará en Córdoba, la segunda ciudad del país y sede de la prueba anual que forma parte del Mundial de Rallies (WRC).

La principal novedad del 2018 es el regreso de Perú, que no formaba parte del "rally" desde el 2013. Después de que la salida tenga lugar en Lima, incluirá dos etapas alrededor de Pisco y San Juan de Marcona, antes de poner rumbo al sur, hacia Arequipa, desde donde los competidores se dirigirán a La Paz por el lago Titicaca. Luego llegará el turno de Argentina, hasta el final del "rally", el 20 de enero.

El número de vehículos inscritos es de 337 (190 motos/quads, 105 autos, 42 camiones), con representación de 525 competidores de 54 nacionalidades y con Francia como país con más presencia, seguido de Argentina.

Entre los favoritos en la categoría de coches destacan nombres como el francés Sebastien Loeb, segundo el año pasado y nueve veces campeón del Mundial de Rallies (WRC), pero que todavía no logró su primera corona en el Dakar. Frente a él estarán otros pesos pesados de la competición como los españoles Carlos Sáinz y Nani Roma o los también franceses Stéphane Peterhansel y Cyril Despres.