El aspirante a la alcaldía de Trujillo, Luis Carlos Santa María, señaló que el proceso de licitación para tercerizar algunos servicios que brinda el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) puesto en marcha por el municipio provincial es “irresponsable y sospechoso”, pues el contrato que se pretende suscribir sería por tres años, comprometiendo así, un plan de trabajo distinto que podría tener la próxima gestión que tendría las manos atadas al verse obligada a cumplir con el referido contrato sin la posibilidad de evaluar mejores alternativas para solucionar el terrible problema de la basura originado por la actual gestión municipal.

Santa María explicó que el presupuesto anual del SEGAT es de un poco más de 28 millones de soles y que las obligaciones que habría que asumir solo por el “Servicio de instalación de contenedores, lavado de contenedores y respectiva área publica, recolección y transporte de residuos sólidos urbanos generados en el distrito de Trujillo” sería por 39 millones 135 mil en los tres años, así que un mal manejo en la planilla o excesos en las diversas contrataciones, podría generar que el SEGAT se vea obligado a comprometer otras partidas y hacer insostenible el manejo económico de este organismo.
“Es irresponsable y sospechoso que faltando solo un año de gestión, el alcalde Espinoza insista en licitar el servicio de recolección y disposición final de los residuos sólidos que realiza el SEGAT, pues el contrato que se firmaría sería por tres años, lo que significaría que no solo estaría comprometida la actual gestión en el año que le queda, sino también parte de la siguiente. ¿Qué apuro tiene esta gestión de concretar este proceso o acaso se esconden intereses económicos?”, dijo.
Santa María advirtió que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) –ente que en dos oportunidades observó las bases del concurso de licitación del SEGAT– hoy a través de su portal, publica un ajustado cronograma para este proceso de selección. “Parece que a la actual gestión municipal le urge concretar esta licitación. Observamos que el 22 de diciembre del 2017 se realizó la integración de bases, el 4 de enero del año en curso se debe realizar la presentación de ofertas y al día siguiente, como único día, se realizará la evaluación y calificación de la mismas, y en tiempo récord, el 8 de enero de 2018 ya se conocería a la empresa ganadora de la buena pro. Este cronograma tan acelerado se presta a suspicacias porque pareciera que ya se cuenta con un ganador anticipado”, finalizó.