●
Los
repartidores cumplirán con el protocolo de desinfección al inicio de cada
jornada, con horarios y turnos, para evitar aglomeraciones y respetar el
distanciamiento social.
●
Glovo
ha creado un fondo económico para dar ayuda financiera en caso algún repartidor
se le diagnostique con COVID-19, durante las dos semanas de recuperación
recomendadas.
Con una flota
reducida, Glovo reinició sus operaciones desde el 09 de junio en Trujillo,
cumpliendo con las medidas de bioseguridad dispuestas por el Gobierno durante
el proceso de entrega para evitar la propagación del COVID-19 entre sus
usuarios, comercios y repartidores.
El
aplicativo de delivery líder en el mercado peruano implementó un Centro de
Control en la Urbanización Pay Pay, para la entrega de los kits de protección
(mascarillas, guantes de nitrilo, lentes protectores, gel antibacterial y
alcohol isopropílico) y para el proceso de desinfección previo al inicio de
cada jornada, con horarios y turnos de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. en intervalos de
30 minutos, en la que los repartidores pasarán por el proceso evitando
aglomeraciones y respetando el distanciamiento social correspondiente.
“Nos
hemos preocupado por asegurar que todo el proceso se cumpla de la mejor manera,
somos conscientes de la responsabilidad que tenemos con los repartidores,
comercios y usuarios en casa. En los primeros días iniciaremos con un número
reducido de despacho, menor al 30% de la flota regular, brindaremos información
continua de nuestro protocolo y habilitaremos los canales de comunicación para
el reporte de casos de incumplimiento de los repartidores, comercios o
consumidores”, señaló Alonso Núñez, Gerente General de Glovo Perú.
Resaltó
que prefirieron ser cautos para el reinicio de operaciones en la Ciudad de la
Eterna Primavera, saliendo de menos a más, buscando que todos los participantes
tengan una curva de aprendizaje en esta nueva normalidad, y luego, de manera
gradual y responsable, ir regularizando las actividades con la cantidad
necesaria de repartidores según la demanda y oferta disponible. Asimismo, se
tomaron medidas adicionales en coordinación con los comercios y restaurantes
asociados.
●
Control de pedidos para evitar la
aglomeración. A través de
la tecnología, los negocios evitarán la saturación de sus servicios limitando
el ingreso de pedidos y con ello, no habrá aglomeración de repartidores en sus
locales. Pero también, se puede desactivar esa función cuando la cantidad de
pedidos asignados disminuya. Por ello, Glovo establecerá volúmenes máximos y
mínimos de pedidos en progreso para cada tienda según su operativa habitual.
●
Acciones tecnológicas para la prevención. Se recomendará el pago con tarjeta, se deshabilitará la firma en el aplicativo para
validar el pago y se trabajará únicamente con comercios asociados que cuenten
con permiso para operar por parte del Estado.
●
Empaque seguro y entrega sin contacto. El comercio asociado será responsable de
aplicar adhesivos para asegurar el sellado de los empaques de los pedidos que
se entregarán. Esto garantizará que los productos no sean expuestos a ningún
contacto antes de llegar al usuario final. También se habilitará una zona para
dejar el pedido para que el repartidor lo recoja manteniendo una distancia
mínima de dos metros.
●
Contacto con el usuario. El repartidor se contactará con el
usuario final y dejará el pedido en un banquito manteniendo la distancia
de dos metros para evitar el contacto directo.
El Gerente General de Glovo comentó que, desde el
primer día de conexión del repartidor, se le otorga un seguro contra
accidentes. Asimismo, se creó un fondo económico para dar ayuda financiera para
los casos confirmados de COVID-19, durante las dos semanas de recuperación
recomendadas por los médicos.
También
se dispuso que los repartidores que prestan servicios durante la emergencia
sanitaria accedan a un seguro temporal que les dará cobertura en caso se
encuentren infectados, que involucran: renta hospitalaria por COVID-19,
indemnización por recuperación, indemnización por fallecimiento y orientación
médica telefónica las 24 horas en caso de síntomas. A esto se suma al SOAT para
motos, adquisición obligatoria del repartidor para poder registrarse dentro de
la app.
Para
este reinicio de operaciones de Glovo en Trujillo, habrá un número limitado de
comercios activos, ya que solo se habilitarán aquellos que cuenten con la
certificación del protocolo de bioseguridad aprobada por las autoridades
respectivas. De esta manera, la app líder en el mercado peruano reafirma su
compromiso para contribuir en la reactivación de la economía en el sur del
país.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!