Desde que se iniciaron las clases virtuales a causa de la pandemia, los alumnos y profesores se han tenido que adaptar a este gran cambio. Uno de los principales retos es mantener el interés y motivación de los estudiantes en cursos que pueden parecer complicados para algunos, como la matemática. Afortunadamente, hay manera de mejorar el aprendizaje de los chicos en casa, gracias a la ayuda de los padres de familia. Por eso, Carlos Hernández, especialista de Ediciones Corefo, nos da algunos consejos.
• Preparación ante todo. Es importante que los estudiantes cuenten con un ambiente adecuado, un espacio en el que puedan concentrarse durante la clase. Esto debe ser asegurado por los padres antes del inicio de cada sesión de aprendizaje. Toda la familia debe ser precavida en el uso del internet y preveer que a la mitad de la sesión no se vaya la señal y se interrumpa el proceso. Esto ayudará al alumno a prestar mayor atención y facilitará su aprendizaje.
• Respeta los horarios. Si bien no hay clases presenciales, eso no quiere decir que no existan los horarios para los estudiantes. Crea junto a él un cronograma en el que incluyas momentos para hacer las tareas, estudiar y también divertirse. Si logran construir una rutina consensuada, será más probable que tu hijo preste atención en los momentos en que debe hacerlo.
• Aprende con ejemplos. La enseñanza de la matemática puede parecer abstracta a veces. Una buena manera de afianzar conceptos es ligarlos con ejemplos reales vinculados a los intereses de tus hijos. Los deportes, por ejemplo, utilizan estadísticas, porcentajes, velocidades y muchos otros conceptos.
• Utiliza la tecnología. En internet, existe una infinidad de páginas dedicadas al aprendizaje de la matemática a través de actividades lúdicas, como 99math.com. También puedes encontrar herramientas online, como www.mathway.com, para resolver ejercicios en la web. Esto servirá no solo para que el estudiante aprenda, sino que mejorará su actitud hacia la matemática, pues los jóvenes están muy bien adaptados a los recursos virtuales.
• Acompaña su progreso. Si bien las herramientas digitales son muy útiles, el padre de familia debe entender que no reemplazan a una clase o un profesor. Son recursos que deben aprender a utilizar y aprovechar. Siempre será mejor que su padre o madre guíe al estudiante en su utilización. "Las herramientas digitales van a ayudar al estudiante a agilizar su proceso de aprendizaje, pueden servir para verificar las respuestas a las operaciones", afirma el especialista de Ediciones Corefo.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!