Las líneas de emergencias no
son un juego. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), planteó la cancelación
definitiva de los servicios de telefonía y datos de internet, así como la imposición
de multas de hasta S/17 200 con el objetivo de desincentivar las comunicaciones
malintencionadas a las centrales de urgencias, emergencias o información.
De acuerdo con reportes del
sector, desde el 2018 hasta la fecha, 1333 personas inescrupulosas realizaron
un total de 41,312 llamadas perniciosas a los números de emergencias,
impidiendo la atención oportuna de ciudadanos en verdadera situación de
peligro.
Ante dicha situación, el MTC
publicó el proyecto de Decreto Supremo que modifica el reglamento del Decreto
Legislativo N° 1277 que sanciona la realización de comunicaciones
malintencionadas a las centrales de emergencias, urgencias e información. La
propuesta establece un nuevo régimen sancionador que permitirá un
funcionamiento efectivo y sin obstrucciones de las citadas centrales, en el
marco de la declaratoria de emergencia sanitaria.
Además, el proyecto mantiene
la medida preventiva de suspensión parcial de tráfico saliente de voz y datos
para quienes reiteradamente realizan llamadas falsas o de broma a las centrales
de emergencias. Esto tiene como precedente al Decreto de Urgencia N° 026-2020,
vigente desde el 16 de marzo de 2020, que ha permitido disminuir
significativamente el índice de comunicaciones malintencionadas.
Propuesta de multas, suspensiones y cancelación del servicio
La iniciativa plantea
diferente graduación de las sanciones dependiendo del tipo de llamada realizada
(silente, perturbadora o falsa), teniendo en cuenta además si existe
reincidencia en la conducta infractora.
Así por ejemplo, en primera
instancia, el MTC propone aplicar una multa que va desde S/8 600, hasta S/12 900,
para los usuarios que incurran en llamadas falsas. En caso de reincidencia, podría
cancelarse definitivamente la línea de telefonía e Internet o aplicar una multa
de hasta S/17 200, dependiendo de la gravedad del daño causado.
Cabe indicar que la
reincidencia es considerada, independientemente que el infractor realice
comunicaciones malintencionadas desde uno o varios números de servicios de
comunicaciones
Como medida adicional, los
nombres de las personas sancionadas por realizar comunicaciones
malintencionadas, quedarán en un registro que puede ser consultado por el
público en general.
Líneas suspendidas
En ese sentido, cabe informar
que durante los más 100 días de cuarentena decretada para evitar la propagación
del Covid-19, el MTC suspendió un total de 2043 líneas fijas y móviles por
incurrir en esta condenable falta.
Las centrales de emergencias
más perjudicadas con este tipo de acto irresponsable fueron la línea 105 de la
Policía Nacional del Perú (PNP), 106 SAMU, 107 de EsSalud, 113 Infosalud Minsa,
115 de INDECI y el 117 de la Central Reguladora de Urgencias y Emergencias
(CRUEN) de EsSalud.
Opiniones
El
proyecto de Decreto Supremo, así como la exposición de motivos se encuentran
publicados en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(www.gob.pe/mtc) por un plazo de 10 días, a
fin de que la población pueda participar desde hoy con sus aportes y
sugerencias, a través de los canales establecidos.
De requerir mayor información,
comuníquese a nuestra línea de consultas: (01) 6157900. Para dejar sus
comentarios puede escribir al correo-e gtorrest@mtc.gob.pe
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!