Ediciones COREFO
brinda recomendaciones para que docentes puedan evaluar adecuadamente a sus
alumnos desde casa
Las evaluaciones continúan siendo
la mejor manera para confirmar que los estudiantes han aprendido en clase. Sin
embargo, debido a la necesidad de impartir clases virtuales a causa del
COVID-19, estas deben adaptarse a nuestra nueva realidad. Por eso, es importante
que los docentes sean capaces de aplicar correctamente una evaluación a
distancia.
Los estudiantes de hoy son
nativos digitales y manejan con facilidad diversas plataformas y herramientas
virtuales. Le corresponde al docente aprender a emplearlas, pues no solo será
útil para la evaluación, sino que hará más fluida la comunicación con sus
estudiantes.
“Una recomendación, quizás la más
importante, es la de flexibilidad. Los docentes debemos tomar en cuenta la
diversidad de tecnologías disponibles para nuestros estudiantes y no cerrarnos
en el uso de una en particular, no importa cuán recomendable o popular sea.
Dejemos que los estudiantes busquen la mejor herramienta para presentar las
evidencias de sus aprendizajes”, afirma Edwin Munarriz, especialista de
Ediciones COREFO.
Estas son algunas de las herramientas que los docentes
pueden aprovechar al momento de decidir aplicar una evaluación a distancia.
- Formularios. Para utilizarlos,
basta que el docente y los alumnos cuenten con una cuenta de correo
electrónico de Gmail. El profesor debe elaborar un cuestionario,
seleccionar el tipo de respuesta, si es corta (de 4 a 5 palabras), en
párrafo (4 líneas), selección múltiple, entre otras. El alumno podrá
resolver el cuestionario ingresando a un link. Incluso se puede aplicar un
temporizador para otorgar un límite de minutos para resolver el examen.
Basta con agregar el complemento “Timify.me" en la pestaña de
Opciones.
- Herramientas antiplagio. Existen
distintas opciones de software y
webs -como www.prepostseo.com
o www.duplichecker.com/es-
para verificar si un texto es original o fue copiado de internet. Esto
permite al docente calificar con seguridad un trabajo escrito o ensayo.
- Calendars. Contar con un calendario de Google compartido entre
toda la clase garantiza que los estudiantes no dejarán sus asignaciones
para el último momento. Con él se puede llevar a cabo un seguimiento
continuo de los trabajos de cada estudiante, hitos de avance y fechas de
entrega.
- Google docs. Muchos jóvenes ya no utilizan los clásicos programas
de Word o Excel. Google Docs cuenta con la posibilidad de elaborar
documentos en línea, que incluso pueden detallar los autores de cambios en
el texto. Así, el profesor podrá verificar los aportes que cada alumno
realiza a un trabajo grupal.
- Exposición en video o audio. No es necesario limitarnos
solo a los textos. Las herramientas audiovisuales pueden ser muy útiles
para que los alumnos aprendan a expresarse en público y sepan sintetizar
conceptos. Sin embargo, el docente debe ser claro sobre los criterios de
evaluación en estos casos, pues no debería presentarse un video en el que
un alumno simplemente lea un papel.
- Foros de debate. Son muy útiles para evaluaciones formativas,
tanto de conocimientos teóricos como de competencias adquiridas o de
resolución de problemas. Se pueden organizar mediante
conversaciones grupales vía chat o mediante video. Hay varios software con estas funcionalidades
como Facebook o Google Meet.
Durante la discusión, también se pueden aplicar encuestas o hacer
preguntas a través de Mentimeter, Kahoot y Polleverywhere.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!