Seguridad.
En la actualidad, uno de los errores comunes de numerosas empresas es no tener
en cuenta que la seguridad digital abarca no solo datos generales, sino
también detalles personales de los individuos.
La úlitma semana, el CREEAS La
Libertad - Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil
Organizada, organizó el OneShot ‘La
seguridad digital, una nueva prioridad’, tema que hoy se destaca por su
importancia debido al crecimiento exponencial de transacciones digitales.
La temática, abordada por el experto
y Director Ejecutivo en Hiperderecho, Miguel Morachimo, se concentra en la
tranquilidad digital, es decir aplicar métodos digitales efectivos. Para ello,
toda empresa debe preparar la estructura tecnológica, dotando a los equipos de
herramientas y capacidades, a fin de que los sistemas estén al día con la
intención de bloquear cualquier tipo de vulnerabilidad de los usuarios.
Morachimo enfatiza que, “es
necesario que apliquen métodos más sólidos en lo referente a la gestión de los
riesgos digitales, ajustándose a las necesidades que tenga cada negocio. Por
eso, se debe tener en cuenta cinco criterios al momento de realizar alguna
actividad de comercio electrónico para evitar los hackers”.
Primero, tener presente a quién le
compramos por internet, puesto que muchas veces dudamos porque pensamos que
vamos a ser engañados. Entonces, preferir los sitios que ya conocemos.
Segundo, las empresas que brindan un
producto deben hacerlo bajo las condiciones que marca la Ley. Añadir todas las restricciones
posibles.
Tercero, cuidar la información sobre
sus tarjetas de crédito mediante viaje en cifrado. Bajo dicha estrategia, nadie
puede interceptar la información que el usuario está brindando.
Cuarto, las tiendas deben ser
honestas con el tiempo de entrega del producto. Además, deben actualizar sus canales
para explicar cuánto tiempo demorará el servicio.
Quinto, que las empresas dedicadas
al comercio electrónico implementen buenas prácticas al momento de tratar los
datos personales de sus clientes. Esto, brinda seguridad al consumidor al saber
con qué fin será utilizada su información personal.
“En el contexto de seguridad
digital, los problemas se originan por brindar datos o información personal.
Por ello, es importante y fundamental ser minimalista, mientras más claro estén
las condiciones de compra, menos riesgo de vulnerabilidad”, apunta Miguel
Morachimo.
De esta forma, el CREEAS La Libertad viene
brindando los diálogos virtuales bajo conceptos claros de innovación y
digitalización, liderados por expertos y profesionales que se han desenvuelto
dentro de la transformación y la era digital, y con base en su experiencia
disertan sobre diversos temas que apuntan a generar masa crítica con respecto a
temas de innovación.
Próximamente,
se estará anunciado novedosos OneShot que
permitan abordar temas de interés y utilidad para las empresas y ciudadanos,
acercándoles nuevas formas de solución a sus desafíos empresariales y
cotidianos en este tiempo de crisis que son en realidad de oportunidades.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!