La pandemia y la cuarentena han
causado mucho estrés y agotamiento. Esto es especialmente cierto para los
docentes, que han tenido la necesidad de adaptar rápidamente sus clases y
métodos de enseñanza al entorno virtual.
Los problemas que se presentan en
clases a distancia y la presión adicional que puede provenir de los alumnos,
padres de familia o instituciones educativas afectan notoriamente su salud
mental, lo que incluso repercute al momento de dictar una clase.
“El que un maestro tenga la mente
sana y el cuerpo sano va a contagiar a los suyos y sus alumnos también lo
notarán. Si el maestro no disfruta de buena salud mental que incluye el
bienestar psicológico, físico y emocional lo transmitirá claramente. Será
notorio incluso en el teletrabajo con la mirada, el tono de voz, la postura de
sus brazos y su comportamiento”, advierte Carol Leyla, psicóloga de Ediciones
COREFO.
Para prevenirlo, la especialista
da estos consejos:
- Sé flexible. Estamos en un contexto de incertidumbre. Los procesos de
avance y aprendizaje de niños y niñas están cambiando y pueden surgir
problemas. Lo importante es evitar que la frustración y los sentimientos
de inseguridad nos abrumen. Para esto, es recomendable ser flexible en la
manera de enseñar e intentar diferentes maneras para alcanzar las metas de
la clase.
- Cuida tu salud física. Sentirte bien físicamente también repercute en
tus emociones. Cada día, tómate el tiempo de asearte y arreglarte; duerme
las horas necesarias y haz ejercicio al menos 30 minutos. Puedes lograrlo
sin salir de casa: baila, sube y baja escaleras, camina o consigue una
bicicleta estacionaria. También podrías empezar practicar yoga.
- Desconéctate. Es importante preparar tus clases y responder las dudas
que tus alumnos envíen por e-mail o Whatsapp. Sin embargo, también es
necesario un tiempo de relajación dedicado a tus hobbies o actividades de
ocio. Todos tenemos un horario de trabajo que debe ser respetado incluso
en el home office.
- Busca ayuda. Ningún profesor puede solucionar todo por lo que están
pasando sus estudiantes. La pandemia ha afectado por igual a niños y
adultos. Ante una dificultad con un estudiante, acércate a los padres de
familia y trabajen de la mano en resolverla.
- Escucha a tus estudiantes. La educación a
distancia es un reto y puede repercutir en las calificaciones de los
alumnos. Este descenso en el rendimiento puede causar preocupación en un
docente. Por esto, es importante que haya una comunicación clara entre
alumnos y profesores, para solucionar juntos los problemas que surjan en
las aulas virtuales.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!