Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
(ARCC) informó la obra cuenta con un financiamiento de S/ 18 432 997 y
beneficiará a más de 15 000 pobladores.
La Autoridad para la
Reconstrucción con Cambios (ARCC) informó que la rehabilitación del camino vecinal
de 14.31 kilómetros en el centro poblado Chiquitoy, distrito de Santiago de
Cao, provincia de Ascope, departamento de La Libertad, cuenta con un avance de
36%.
Asimismo, se señaló que esta obra
cuenta con un financiamiento de S/ 18 432 997 y tendrá un impacto directo en
más de 15 000 personas. Además, contribuirá a mejorar el tránsito del sector
Transporte, pasajeros y productos diversos, dinamizando así la economía de esta
localidad.
La obra, que tiene un plazo de
ejecución de 180 días calendarios, tiene como entidad ejecutora a la
Municipalidad Distrital de Santiago de Cao y rehabilitará 14.31 kilómetros en
tres tramos con pavimento con asfalto en caliente, pontones, señalizaciones,
pintado, entre otras características.
“Es una obra que incluye el pavimento
con asfaltado en caliente de 2 pulgadas sobre una base de afirmado de 20
centímetros y una subbase de 25 centímetros. Además, incluye pontones,
señalización y guardavías metálicos que garantizan su durabilidad y seguridad”,
precisó el subdirector regional de la ARCC en La Libertad, Javier Bustamante
Vaca.
Durante la jornada, el
subdirector de la ARCC en la región, el alcalde de la Municipalidad Distrital
de Santiago de Cao, Alex Vásquez Reyes, y otras autoridades de la zona norte de
Trujillo, supervisaron los avances de esta obra.
“Este camino vecinal de 14.31
kilómetros es muy importante para Santiago de Cao dado que beneficia a más de
15 000 pobladores; es decir, alrededor de 3 000 familias de diferentes centros
poblados. Hemos venido a monitorear su avance, teniendo en cuenta que su
ejecución se realiza en tres tramos”, acotó el funcionario de la ARCC.
Agregó que continuará coordinando
de manera articulada con la Municipalidad Distrital de Santiago de Cao para
poner en marcha todas las obras que forman parte del Plan Integral de
Reconstrucción con Cambios (PIRCC) para esta localidad.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!