·
Autoridades
ediles de Huamanga, Cusco, Trujillo, Arequipa, Sullana, Ica, Coronel Portillo y
Maynas participaron en el evento que se realizó con el impulso de Promovilidad.
Con el fin de dar a conocer las acciones y medidas que implementa
el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para garantizar la
movilidad y el transporte eficiente, accesible, sostenible y seguro en las
ciudades del país, el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad)
realizó el Segundo Congreso Internacional de Transporte Urbano Sostenible (CITUS
II).
Los alcaldes y funcionarios de las municipalidades provinciales de
Huamanga, Cusco, Trujillo, Arequipa, Sullana, Ica, Coronel Portillo y Maynas
participaron en esta importante actividad denominada “Perú Por lo Alto:
Acciones y Medidas para garantizar la movilidad, sostenibilidad y
sociodiversidad en el país”, en la que se expuso el trabajo realizado por Promovilidad,
con el soporte de la cooperación internacional.
“Desde el MTC, Promovilidad viene articulando esfuerzos con las 29
municipalidades provinciales a través de asistencia técnica y financiera que
brindamos a los funcionarios de los gobiernos locales para que las personas
cuenten con un transporte digno y eleven su calidad de vida”, informó Pablo
Félix Luciani, director ejecutivo del Promovilidad al inaugurar el CITUS II.
Destacó, además, la importancia de contar con el apoyo de la
cooperación internacional en la tarea de transformar el transporte en nuestras
ciudades. “Agradecemos a la cooperación alemana para el desarrollo,
implementada por la GIZ, porque a través del proyecto transporte urbano
sostenible en ciudades seleccionadas hemos logrado concretar acciones con
muchas provincias”, precisó Félix Luciani, tras saludar el apoyo de Francia y
Corea por lograr un transporte en Perú que contribuya a la reducción de los
Gases de Efecto Invernadero (GEI).
El CITUS II contó con la participación del embajador de Corea en
Perú, Yungjoon Jo; el jefe de la cooperación alemana al desarrollo de la
Embajada de Alemania en Perú, Florian Theus; la directora regional (Perú,
Chile, Argentina) de la Cooperación Alemana al Desarrollo – GIZ, Corinna Küsel;
Alain Bühlmann y Andres Müller, de la Cooperación Económica SECO – Cooperación
Suiza; y Heduen Estrella, jefe de proyectos de Transporte de la Agencia
Francesa para el Desarrollo.
Las conferencias estuvieron a cargo de Alex Baumgartner, de
Doppelmayr Perú (Austria-Suiza); Juan Orlando Ortíz, de Poma Perú (Colombia);
y, por el lado de Perú, el exviceministro de Cultura Rogers Valencia.
Cabe anotar que el Programa Nacional de Transporte Urbano
Sostenible se crea en 2019 como respuesta a la problemática de transporte
urbano en las ciudades del país y en el marco de la Política Nacional de
Transporte urbano.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!